jueves, 2 de septiembre de 2010

UVA

UVA



Esta es una especie de origen eurasiático y americano perteneciente a la familia de las Vitae y al genero Vitis (todas las Vides cultivadas pertenecen a este género), existen varios géneros más.

Son arbustos con tallos vivaces leñosos y trepadores, poseen zarcillos opuestos a las hojas, hojas alternas y generalmente estipuladas. Poseen flores pequeñas, pares y en general hermafroditas, inflorescencia en racimos compuestos, frutos en bayas, semillas con testa dura y compuestas. M

Clima

Esta especie pertenece a zonas templadas e intertropicales, pudiendo realizarse en zonas donde la temperatura media anual no desciende de los 9 grados centígrados.

La Vid es bastante resistentes a las heladas invernales, pero esta resistencia se reduce luego de la brotación, comprometiéndose la cosecha. Esto lleva a que algunos viñedos muy expuestos estén equipados con dispositivos de lucha contra las heladas, eficientes pero costosos, como el riego por aspersión o estufas con gasoil.

Durante el periodo vegetativo la vid debe sufrir una acumulación de calor diario suficiente a fin de madurar correctamente sus racimos. Dicha acumulación va desde los 2800 a 4000 grados centígrados dependiendo del cepaje.

Asoleamiento: es importante para la acumulación de azúcares en el fruto. Sin embargo es bueno recordar que esa radiación solar solo es eficaz si es interceptada por el follaje. Esto depende del sistema de conducción.

Precipitaciones: las necesidades de agua se encuentran entre 300 a 600 mm disponibles durante la etapa vegetativa Teniendo en cuenta las perdidas por evaporación , escurrimiento y percolación. Además hay que considerar otros factores, como la capacidad de retención del suelo, la profundidad de enraizamiento, la humedad atmosféricas, los fenómenos de rocío y las aptitudes de los cepaje y del portainjerto para resistir la seguía.

Suelo: se puede acomodar a distintos tipos de suelos, desde el pobre al más fértil y desde el más ácido al más calcáreo.

Los buenos suelos vitícolas se caracterizan por una riqueza de mediana a débil, con un poder de infiltración elevado, gravosos que permiten un rápido calentamiento en primavera. En cuanto al ph es dependiente de la cepa que se utiliza.

Las raíces

Debido a que generalmente esta especie se realiza sobre portainjertos americanos o americanos franceses, las raíces pertenecen al portainjerto que tiene características diferentes a las de V. viniferas.

Las raíces pertenecientes a este portainjerto condicionan la resistencia a la sequía.

El sistema radical es generalmente adventicio desarrollándose del tallo del portainjerto, estas son atraídas hacia las zonas mas fértiles y húmedas del suelo

Tallos y ramas

Estas partes generalmente están constituidas por Vitis Vinifera, El tallo de una cepa cultivada (o planta) comprende un tronco, unas ramas principales o brazos y unos brotes herbáceos o pámpanos , si es en periodo de actividad vegetativa o bien unos brotes significados que son los sarmientos (producción) si es en períodos de reposo.

El tallo puede alcanzar dimensiones considerables es siempre ondulado o retorcido y se encuentra recubierto por una acumulación de viejas cortezas de años sucesivos,

Cada año las yemas invernantes de la Vid se desarrollan dando lugar a un brote herbáceo llamado pampanos, se trata de una rama con entrenudos de largos variables, hojas simples dispuestas en posición alterna-dística con yemas en sus axilas. Opuestas a estas en el tercero o cuarto nudo se encuentran la inflorescencia. En Vitis Vinifera aparecen opuesto a dos hojas consecutivas y en siguiente no.

Es una planta perenne de ciclo anual, realizándose dentro del año el ciclo reproductivo y vegetativo en forma conjunta.

Ciclo Vegetativo

Lloro o llanto: exudado de un liquido incoloro por heridas de poda fresca que marca la reanudación de la actividad radical, observándose aproximadamente a partir del mes de agosto.

El desborre: se refiere al comienzo de la actividad de las yemas latentes, caracterizándose por la perdida de un fieltro protector que expone a las yemas jóvenes a daños por heladas. También se observan una hinchazón de las mismas.

Crecimiento: se observa la aparición de las distintas partes de la ramas y de los órganos que portan (entrenudo zarcillos, inflorescencia).

Maduración de la madera: se trata de una lignificaron, acompañada de una puesta en reserva del almidón. Esto le confiere al sarmiento buena resistencia al frío invernal, permitiendo una brotación normal en la primavera siguiente.

Caída de hojas: se observa luego de la vendimia y se produce por la migración del almidón hacía la madera. Desde entonces se considera que termina la vida activa de la Vid y pueden comenzar los trabajos de invierno (poda),

Ciclo reproductivo

Floración: se observa dos meses después del desborre, durando diez días en condiciones normales, que son días soleados y entre 18 a 25 grados centígrados. Cuando no se reúnen esas condiciones la fecundación es imperfecta . Se observa entonces una caída de flores la cual puede darse por bajas temperaturas, fuertes lluvias, exceso de vigor (el crecimiento de las ramas compite con la floración) y ataque parasitarios, dando como resultado un fenómeno denominado corrimiento (racimos con pocas bayas).

Cuajado: se denomina cuajado a la transformación de la flor en fruto, es de suma importancia definiéndose la cosecha futura. Los granos permanecen verdes por un tiempo más sin dejar de crecer, luego se produce un cambio de color denominado envero llegando al color definitivo madurez. Luego se produce el enriquecimiento de azúcares y la baja progresiva de la cantidad de ácidos orgánico contenidos en las bayas que conduce a una fase llamada maduración tecnológica.

.

Semilla: la semilla de vid germina sin dificultad. Con semilla de Vitis vinifera los mejores resultados se obtienes después de un periodo con estratificación húmeda a 4 o 5 grados por unas doce semanas antes de la siembra.

Acodo: Se usa el acodo aéreo o el acodo simple, de trinchera o de montículo.

Injerto: El injerto de banco se usa con corta frecuencia (injerto de raíz) ; las pilas se injertan ya se por el método ingles o de lengüeta en estacas desyemadas, las cuales pueden estar enraizadas o sin enraizar. Esto se hacen a fines de invierno o principio de primavera de material previamente colectado en estado latente tanto de la púa como del patrón. En la vid la presencia de aire en la unión del injerto es esencial para una cicatrización adecuada, por lo tanto no se usan cera para injertar y el material de envoltura no se empalma. Luego de realizado el injerto estos se deben mantener por 3 o 4 semanas en arena mojada a una temperatura de alrededor de 24 grados centígrados.

Injerto de madera verde: es un procedimiento rápido y simple para propagar Vitis vinifera sobre patrones resistentes. Una púa de madera verde con una sola yema se injerta durante la estación de crecimiento activo sobre ramas nuevas que salen ya se de una estaca enraizada del año, o de una estaca a mediados de su primera estación de enraizamiento. Para realizarlo se usa un injerto de hendidura.

Injerto de yema: es un buen método para establecer variedades de vid sobre patrones resistentes en otoño. Se realiza sobre estacas plantadas en el viñedo durante el invierno o en la primavera anterior, Una forma de injerto es el de astillas. Las yemas se injertan en el patrón cerca del nivel del suelo y se cubren con unos 10 a 25 cm de suelo bien pulverizado y húmedo. Cabe aclarar que en este caso el injerto en T no se usa debido a que la yema es muy grande.

.

por lo que se suspende todas las actividades.

Fertilización

Necesidades de plantación



Es necesario antes de la implantación el conocimiento de los cultivos antecesores, ya que algunos tienen necesidades similares a la vid, tales como: Trébol, alfalfa y trigo.

Ácido fosfórico: Durante el periodo vegetativo este cultivo tiene baja necesidad a este nutriente.

Potasio: Elemento clave para la vid, afectando la calidad del producto por ser el responsable del enriquecimiento en azúcares de las bayas. Al igual que el fósforo este nutriente debe ser aplicado en profundidad,

Calcio y magnesio: El primero solo es utilizado para elevar el ph en suelos ácidos, mientras que el magnesio generalmente esta en niveles suficientes en todos los suelos. Necesidades para la formación :

Si durante el período anterior se realizo un buen manejo de los nutrientes no será necesario ningún tipo de aporte en este momento, salvo de nutrientes como nitrógeno. Mientras que en aquellos sucios pobres y no abonados durante la plantación será aconsejable la aplicación de N-P-K en forma conjunta.

Poda de fructificación

Formada la planta con 2 cargadores y 2 pitones eliminamos los cargadores del año anterior y dejamos como cargadores nuevos al sarmiento superior de cada pitón y como pitón nuevo al sarmiento basal del pitón anterior.

Agentes climáticos adversos al cultivo de la vid

Los accidentes climáticos, heladas y granizos principalmente al igual que el viento pueden causar daños muy graves. Por lo tanto es necesario conocer los mecanismos para tratar de combatirlo en la medida de la posible.

Daños por helada.

Heladas de otoño: si la temperatura baja a -2 o -3 grados centígrados las hojas se desecan parcialmente pero los racimos permanecen intacto, Cuando la temperatura disminuye más de -6 grados centígrados no solo se produce el secado de la hoja sino que, en caso de las uvas estén maduras se produce la pérdida de agua de estas por alteración de las membranas, alimentando la concentración de azúcares solo sirviendo este para vinos licorosos. Si por el contrario las uvas están maduras en forma incompleta al momento de la helada se produce un color tinte rojizo en estas alterándose el sabor de los vinos elaborados.

Heladas de invierno: la resistencia de los cepajes a estas temperaturas (-15 a -20 grados centígrados) depende de distintos factores:

Los cepajes.

Etapa fenológica en que se encuentra la planta en el momento de producirse la helada (descanso completo, primeros movimientos de savia y lloro o llanto). Condiciones que acompañan a la helada (con o sin nieve).

Los daños que se producen pueden situarse en brotes, sarmientos y tronco. Para darnos cuenta del daño se hace una hendidura longitudinal en el órgano y si el interior es de color marrón a nivel del liber y en el centro en el caso de yema, se podía estar asegurando que no habrá crecimiento.

Heladas de primavera : son en general heladas negras producidas por vientos polares que producen un descenso brusco de la temperatura.

Métodos de lucha:

Existen dos métodos para combatir las heladas, una es la prevención y otra la lucha activa.

Prevención

-Elegir cepajes con desborre tardío para parcelas expuestas.

-Podas tardías, lo que contribuirá a demorar el desborre.

-No instalar viñas en hondonadas expuestas a heladas.

Lucha activa

-Estos son procedimientos costosos basados en dos primicias

-Reducir el enfriamiento del aire.

-Mantener los órganos de la planta a una temperatura superior a de los daños.

En el primer caso se recalienta el aire directamente quemando combustible, para esto se emplean calentadores los cuales pueden ser pequeños o grandes. Cabe aclarar que es conveniente emplear gran cantidad de estufas pequeñas y bien repartidas en la plantación ante que pocas estufas grandes ya que estas provocan la formación de una columna de aire caliente que se escapa hacia las capas altas de la atmósfera.

El segundo se hice por medios de barreras como plástico o humo que homogenizan las capas, minimizando la disminución de la temperatura a nivel de las plantas. También para limitar el enfriamiento del vegetal se realizan riesgos por aspersión, que lo que hace es mantener las hojas y yemas cubiertas de hielo, permaneciendo estas a cero grado centígrado.

Daños por granizo

Los sitios preferidos por estos fenómenos varían con el estado vegetativo de la planta y el tamaño del granizo

Los daños más comunes son rotura de hojas y caída de flores o pequeñas bayas. También en algunos casos casos pueden producirse heridas en sarmientos principalmente cuando las piedras son relativamente grandes.

Como prevención pueden realizarse mayas antigranizo, siempre y cuando el costo de estas se vea justificado por la calidad de la cepa y la frecuencia de este fenómeno en la zona. Las heridas del sarmiento pueden tratarse con frecuencia para evitar la entrada de hongos.

Vientos: Su acción produce efectos mecánicos directos y también la diseminación de enfermedades y plagas . Su acción directa produce rotura de ramas, despegamiento de sarmientos en la base y caídas de las hojas.

Para aquellos cultivos más sensible una forma de prevenir estos daños es disponer las espalderas en la misma dirección de los vientos predominantes. También se utiliza en la mayoría de los casos cortinas rompevientos.



jorge-1a-unach-palenque

No hay comentarios:

Publicar un comentario