El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
El arado Rotherham fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
También hay arados especiales para diversas tareas:
Cultivador, hace una labor superficial para realizar la siembra de semillas.
Roturador o topo: se utiliza para labores profundas (más de 50 cm). También se denomina subsolador. Se le llama arado topo cuando va acompañado de un cono metálico que, en suelos arcillosos, crea un pequeño túnel o conducto para facilitar el drenaje.
Roturador o "topo".Vertedera: con una gran hoja lateral que desplaza la tierra a un lado y la voltea.
Vertedera.Vertedera doble: similar al anterior, pero con dos hojas, permite cavar surcos al desplazar la tierra a ambos lados.
Cuchillas: un solo arado con una hoja horizontal de más de 1 m. Para labores superficiales.
Arado de discos: corta y voltea la tierra con sus discos así como también los restos vegetales que se encuentren.
Rotocultor o fresadora. Consta de un eje (o varios) con cuchillas metálicas. Accionado por la toma de fuerza del tractor, realiza una labor de desmenuzado a poca profundidad.
Rastra de púas. Labor superficial, consta de un bastidor con púas metálicas verticales.


HEDDER SALVADOR:
ResponderEliminarCON LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA SE HAN CREADO NUEVAS MAQUINAS PARA HACER EL ARADO HACIENDO DE ESTO MAS FACIL Y RAPIDO Y CON MUY BUENOS RESULTADOS
luis fe.gomez: es un metode de como remover la tierra mas fasil y se haorra tiempo y esfuerzo
ResponderEliminar