YUCA
(Manihot esculenta)
![]() |
Fuente de proteína y carbohidratos para el hombre y sus animales
PRESENTACIÓN
Su carácter den planta rústica, bajísimo costo de producción, condiciones favorables en nuestro país para su producción en todo el año, cultivares de buena calidad son algunas bondades que deben tomarse en cuenta como alimento barato para el siglo.
INTRODUCCIÓN
La yuca es un cultivo perenne con alta producción de raíces reservantes, como fuente de carbohidratos y follajes para la elaboración de harinas con alto porcentaje de proteínas. Las características de este cultivo permiten su total utilización, el tallo (estacón) para su propagación vegetativa, sus hojas para producir harinas y las raíces reservantes para el consumo en fresco o la agroindustria o la exportación.
IMPORTANCIA DE LAS HOJAS

PRODUCCIÓN NATURAL

MANEJO DEL CULTIVO
Suelos. El cultivo requiere suelos de preferencia suelto profunda y con algo de materia orgánica. La preparación del suelo debe tener una profundidad de 20 a 30 cm.
Densidad de siembra. Los distanciamientos deben ser entre surcos de 0.90 a 1.10 m, dependiendo de si tiene ramificaciones.
Estacas. Con tamaño promedio de 10-20 cm, yemas hinchadas provenientes de plantas maduras.
Plantación. Plantar las estacas de fórmula oblicua, debajo del suelo entre 3-5 cm en el costillar del surco. Tener cuidado en la dirección de los brotes, éstos deben de apuntar hacia el surco.
Manejo y control de malezas. Los 2-3 primeros meses después de la plantación son críticos, es necesario muchos para su control y se deja de hacer cuando las ramificaciones han formado el "parasol". Cosecha. Hay las variaciones precoces (6-7 meses), las sanitarias (8-10 meses) y las tardías (18-24 meses); para la cosecha las plantas deben estar maduras y desojarse, cortar los estacones, después proceder con el arrancado o jalado, en un suelo preferentemente húmedo para producir menor daño a las raíces reservantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario