sábado, 21 de agosto de 2010

"MAS ALLA DE COPIAR Y PEGAR"


Es indudable el valor de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación. La inmensa cantidad de información disponible en medios digitales, el alcance y penetración de la televisión educativa, el uso de la computadora para realizar simulaciones y ejercicios interactivos y sobre todo la vastedad e inmediatez de Internet son algunos claros ejemplos de las bondades de la tecnología que hacen posible mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
En el caso del tradicional sistema escolarizado, vale la pena reflexionar que la incorporación de tecnología, por si sola no es garantía de un aprendizaje significativo y que su uso no sustituye la importante labor del docente, sino que la complementan. De este modo, debemos considerar a las TIC como medios alternativos que enriquecen y apoyan el quehacer docente, pero que de ninguna manera son el único y/o mejor medio de lograr que nuestros estudiantes aprendan.
Por esto es importante tomar en cuenta las ventajas y desventajas de utilizar determinadas tecnologías basándonos en un análisis contingencia del contexto educativo y la naturaleza del medio, tratando de sacar el máximo provecho de ellas y minimizando sus puntos débiles.
Problemática.
Un ejemplo de la problemática resultante del uso de las TIC, es fácilmente observable con las investigaciones hechas por Internet.
Como profesor universitario estimulo a mis alumnos a usar Internet para realizar las investigaciones documentales requeridas en mi curso. Sin embargo, después de varios semestres de observación, me llamó la atención un fenómeno repetitivo que se puede resumir en 4 puntos básicos:
 El estudiante considera a Internet como el único medio de búsqueda de información.
 El estudiante considera que los resultados de su búsqueda en Internet son verdaderos per se.
En la mayoría de los casos, el estudiante se limita a copiar textos y a pegarlos en su trabajo sin ninguna lectura analítica y reflexiva sobre su pertinencia.
 En términos generales, no saben buscar en Internet.
Naturalmente, los resultados de tan pobre acercamiento a la investigación documental son pobres y limitados. Si a esto sumamos una deficiente formación en metodología, nos encontramos con que los estudiantes entregan documentos que rayan entre lo absurdo y el plagio.
Propuesta académica
¿Qué se puede hacer para atacar este fenómeno? ¿Qué responsabilidades tiene el docente para abordar este problema?
En primer término, el maestro debe enfocar sus requerimientos generales de búsqueda a partir de propuestas que obliguen y motiven al estudiante a explorar de forma más creativa su investigación. En vez de buscar referencias textuales y cerradas, propiciar propuestas abiertas, libres y creativas.
Hace algunos años, le escuche al maestro Edgardo Reyes Salcedo la siguiente anécdota: con motivo del aniversario del descubrimiento de América, le encargaron a 2 niños de grupos diferentes una tarea relativa al hecho histórico. A un niño le fue solicitada una biografía de Cristóbal Colon por lo que acudió a una papelería, compró una estampa del navegante genovés, copió la pequeña biografía del reverso y pegó la ilustración.
En cambio, la tarea del segundo niño fue investigar ¿Qué hubiera pasado si Cristóbal Colon no hubiera descubierto América? Como es de imaginarse, para poder llegar a una respuesta se hizo necesaria una investigación abierta en la que el niño tuvo que analizar factores históricos, sociales y económicos, teniendo al final la libertad de proponer una respuesta de acuerdo a su interpretación particular del hecho en cuestión.
Los dos niños obtuvieron buena calificación por su trabajo, pero el aprendizaje del segundo niño fue mucho más sólido que el del niño que solo se limitó a copiar.
Partiendo de este primer enfoque de la función del docente, que estimula la creatividad y desarrolla las habilidades de análisis y síntesis, es posible plantear propuestas concretas para atacar la problemática de los cuatro puntos expuestos en párrafos anteriores.
El estudiante considera a Internet como el único medio de búsqueda de información. Si bien, es cierto que en Internet es posible encontrar revistas, libros, periódicos y ponencias, también es cierto que hay muchas fuentes alternativas para obtener información.
Solicitar a nuestros estudiantes que consideren en todas sus investigaciones un mínimo de tres alternativas diferentes, con la libertad de seleccionar aquellas que mejores resultados puedan aportar a la investigación es una buena manera de orientar a los alumnos a considerar un espectro más amplio en la búsqueda de fuentes de información.
Algunas fuentes alternativas de información son: bancos de tesis en instituciones de educación superior; entrevistas personales con expertos y personalidades que por su experiencia y conocimientos aporten datos significativos; revistas y periódicos no digitalizados; memorias de congresos y foros académicos; programas de radio y televisión, etc.
El estudiante considera que los resultados de su búsqueda en Internet son verdaderos per se. Sin duda este es uno de los problemas relacionados con la investigación que se presenta con mayor frecuencia. La gran mayoría de los estudiantes creen que por el hecho de estar en Internet, toda la información encontrada es válida.
Tal y como sucede con otros medios, existen muy buenas referencias en Internet con sólido respaldo académico y metodológico, pero también existen paginas que son simple charlatanería. Por esto, es necesario estimular al estudiante a buscar todas las aristas de un punto de investigación y confrontar posturas, de modo que se pueda llegar a una posición propia a partir del análisis de los documentos encontrados.
Un buen ejercicio para demostrar este punto, es solicitar a los estudiantes que preparen un debate a partir de informaciones opuestas o contradictorias encontradas en Internet.
En la mayoría de los casos, el estudiante se limita a copiar textos y a pegarlos en su trabajo sin ninguna lectura analítica y reflexiva sobre su pertinencia. Este es un problema derivado de la deficiente formación metodológica, explicable en estudiantes de nivel inicial y medio pero de ninguna manera justificable en los niveles medio superior y superior.
Existen dos maneras de abordar este problema. La primera consiste en la naturaleza misma de la tarea o investigación. Si el trabajo se plantea en forma cerrada, mayor será la tendencia a copiar y pegar, ya que el estudiante encontrará textualmente la respuesta al encargo del maestro. Por el contrario, si la tarea se plantea abiertamente, como ensayo, caso o análisis, la cita textual de párrafos pierde relevancia pues lo que se evalúa es la aportación personal del estudiante.
Una segunda manera de enfrentar la tendencia a copiar y pegar, es requerir un formato estandarizado para los reportes de investigación, basándose en las técnicas metodológicas o en estándares internacionales, como el de la American Psychological Association (APA). Esto permite que el estudiante se acostumbre a trabajar con el rigor científico de altura que es práctica común en los círculos de investigación.
En términos generales, no saben buscar en Internet. Aunque en términos generales, las nuevas generaciones son más diestras en el manejo de las técnicas computacionales, también es cierto que gran parte de las técnicas que se utilizan están basadas en la costumbre. De este modo, se observa que nuestros estudiantes siguen un mismo procedimiento de búsqueda, sin discriminar tema o profundidad, recurriendo al buscador de moda o al que siempre ha usado.
A este respecto, recomiendo ampliamente dedicar una o dos sesiones de clase a capacitar a nuestros estudiantes sobre las mejores prácticas de investigación en Internet, ofreciendo un panorama general de las diferentes alternativas que ofrece el medio al investigador.
Como combatir las plagas de insectos.

Especificado el termino plaga y lo que por él entendemos, pasaremos ahora a decir como podemos librarnos de esos insectos que tanto nos molestan.
De todos es conocido el hecho de que las mariquitas se alimentan de pulgones. Una larva se puede llegar a comer hasta 150 pulgones al día, y un ejemplar adulto unos 50. En algunas ciudades de Europa, como por ejemplo París, se han soltado mariquitas en los parques y jardines públicos para conseguir librarse de esta manera de los temidos pulgones.
Otro caso, este menos conocido, es el ocurrido en California cuando se introdujo el insecto conocido por "cojín algodonoso" (Icerya purchasi), enemigo acérrimo de la industria de agrios. Estuvo a punto de acabar con todos los naranjos de esa zona de Estados Unidos, los agricultores llenaron el aire de nocivos pesticidas químicos pero no lograron parar a este insecto, hasta que se les ocurrió introducir a una especie de mariquita llamada vedalia (Rhodolia cardinalis), que acabo rápidamente con la plaga. Actualmente las mariquitas vedalias son vendidas a otros países como estupendos insecticidas biológicos.
En Francia se comercializa un insecto oófago parásito del pirálido del maíz y que, de momento, consigue tratar una superficie de veinte mil hectáreas con una efectividad igual a la proporcionada por los tratamientos químicos y, en poco tiempo, se espera que esta superficie llegue a las setenta mil hectáreas. Los expertos reconocen que la valoración económica de estos programas de tratamientos con insecticidas biológicos es notable, rindiendo un dólar invertido unos treinta en el caso de las operaciones logradas.
Actualmente se esta probando la bacteria entomófaga Bacillus thuringiensis, con resultados bastante buenos. Se utiliza en la protección de bosques y cultivos, actuando contra orugas defoliadoras y contra larvas de coleópteros que se han vuelto resistentes a los plaguicidas químicos.

Cultivos de invierno para el huerto

Cultivos de invierno para el huerto

El invierno nos permite cultivar una variedad no despreciable de vegetales con los que llenar nuestras neveras. La mayoría de ellos los comenzaremos a plantar en otoño, por lo que será en estos meses de frío, cuando den sus mejores frutos.






El mes de enero nos traerá berzas, coliflores, repollos, acelgas y espinacas. Será cuestión de gusto lo que decidas llevar a tu huerta. En febrero podemos añadir brécol, berenjena, remolacha, coles de Bruselas... con los que elaborar sanos y suculentos platos de alto valor nutricional. Con la mejora de las temperaturas, ya en marzo, empezaremos a cultivar patatas tempranas, acelgas, tomates, cebolletas, zanahorias y lechugas para combinar en nuestras ensaladas.
El lugar que seleccionemos para crear nuestra propia huerta debe ser soleado, de esta forma nos aseguraremos los buenos resultados. Si nuestra región es propensa a las heladas, quizás debamos tapar nuestros cultivos con plásticos para que no se estropeen, una vez que los frutos hayan empezado a aflorar. Es conveniente que no estén expuestos a fuertes rachas de viento que dificulten su crecimiento.

Preparar el terreno para el cultivo







HuertoEl huerto, aunque sea pequeño, requiere una serie de cuidados, incluso cuando no hay nada plantado. El invierno será la mejor época para prestárselos, ya que es el momento de menos productividad.
Estas labores consisten principalmente en preparar el terreno, hacer la siembra o plantación... Algo a tener en cuenta es la rotación de cultivos. No es bueno sembrar todos los años lo mismo y en el mismo lugar. Cada cultivo necesita unos nutrientes que coge del suelo. Si siempre plantamos lo mismo, las necesidades serán también las mismas y la tierra se agotará sin poder aportar ningún beneficio.
La rotación también nos permite eliminar algunos insectos perjudiciales. La mayoría de ellos tienen un ciclo vital de un año. Si antes de que trascurra este tiempo cambiamos el cultivo, éstos morirán y evitaremos el daño para nuestros productos.
ÁrbolEn cultivos pequeños no suelen darse plagas, por lo que no será necesario emplear ningún producto químico que perjudique la calidad de nuestros alimentos. Si vemos que en nuestra región hay una determinada plaga en una cosecha, lo mejor será que ese año nos decantemos por otro cultivo, así evitaremos el problema a la vez que daremos un respiro a la tierra.
Cavando la tierra en invierno y haciendo rotaciones lograremos la protección suficiente, que completaremos con la eliminación manual de larvas o insectos que aparezcan ocasionalmente sobre nuestras hortalizas.
















HISTORIA DEL CHILE
La historia del chile está ligada a la historia de América. Las expectativas de Colón y sus patrocinadores se vieron, en alguna medida, frustradas ya que el nuevo continente no resultó rico en especias; si no en vainilla, y el chile, al que el propio Almirante, que iba en busca de la pimienta, bautizó con el nombre de pimiento. Las tierras que luego se llamarían América no producían aquellas sustancias que a los europeos se les habían vuelto indispensables.
El chile, a diferencia de otras plantas comestibles provenientes de América, que tardaron décadas en ser aceptadas por los europeos, conoció una rápida difusión mundial luego de su llegada a España. Las plantas de capsicum americanas se conocieron en la península ibérica al retorno del primerviaje de Colón, en 1493.
La nueva especia se aclimató con rapidez y pronto se difundió por toda Europa y el Oriente.
Se sabe que a mediados del siglo XVI se cultivaban plantas de chile en ItaliaAlemania e Inglaterra y que en Moravia había chilares (sembradíos de chile) a finales de esa centuria.
La cuenca del Mediterráneo, en sus vertientes europea, africana y asiática, fue también tierra fértil para la irradiación del chile. Los marineros griegos que recorrían el Mare Nostrum pronto entraron en contacto con la nueva especia, a la que dieron el nombre de peper o pipeti, siempre relacionándola con la pimienta, y la esparcieron hacia todos los puntos que tocaban.
Durante los siguientes doscientos años el pimiento, pepper, pipeti, paprika, peperone o piment revolucionaría profundamente la gastronomía de lospueblos mediterráneos. Las cocinas del sur de Italia y FranciaGrecia, Yugoslavia, Marruecos, Túnez, Argelia y otras regiones han incorporado de manera definitiva a muchas de sus preparaciones culinarias el uso del chile, si bien, fundamentalmente, en su variante dulce o pimentón.
El Capsicum americano transformó las cocinas de China, la India e Indonesia. Aunque no existen datos específicos de la introducción del chile en China sino hasta el siglo pasado, cuando se incorpora definitivamente a las cocinas de Hunán y Szechuán, se cree que al igual que otros productos del Nuevo Mundo, como el maíz, el camote y el cacahuate, el chile llegó a esas regiones siguiendo la ruta de las Filipinas.
Es probable, por otro lado, que los marinos y comerciantes al servicio de la corona de Portugal, introdujeran el chile en la India durante su primer viaje, en 1498. En lo que se refiere al periplo africano del chile, los mismos portugueses, que habían descubierto el Cabo de Buena Esperanza en 1486, lo llevaron a Mozambique y Angola, puertos importantes en la ruta del comercio de las especias, desde donde se extendió, por intermediación principalmente de algunos mercaderes de esclavos árabes, a grandes comarcas del continente negro.
El chile se dio tan bien en estas nuevas tierras y el gusto de su fruto se aclimató tan bien a los paladares autóctonos, que pronto se olvidó el origen americano de la planta. A tal grado, que en muchos sitios de Africa y de la India se creía que el chile era originario de esas regiones.
El chile regresó al continente americano, del que nunca se había alejado, en el siglo XVII, cuando los primeros colonizadores ingleses arribaron a las costas de la Nueva Inglaterra con grandes baúles conteniendo plantas y frutos, entre los que venían algunos chiles. Con el tiempo la especia viajera,dulcificada, se adaptó también a las tierras americanas del Norte, y ha llegado a formar parte de la cultura culinaria de algunas regiones estadounidenses, donde se llama chili a una preparación generalmente poco picante, como el "chili con carne" o el "Cincinatti chili", inventado, como lo recuerda Fernando del Paso, por un refugiado búlgaro nativo de Macedonia.
Sin embargo el uso de chiles picantes perdura en los platillos de la cocina criolla, implantada por los inmigrantes franceses en Louisiana, en los siglos XVII y XVlll y que continúa siendo muy popular, o en algunas especialidades culinarias de Texas, California y Nuevo México, sitios donde, además, la cocina de origen mexicano, devota del chile, conoce una rápida expansión.
Las cocinas europeas, sobre todo las del Norte, no han terminado de aceptar la presencia del Capsicum entre los ingredientes de su preferencia y continúan considerándolo con recelo. Pero fuera de ellas, el chile enriquece las cocinas de una parte muy considerable del mundo. En ambas Américas, del Norte y del Sur, en el Caribe, en Asia, en Africa, los distintos pueblos y culturas consumen diferentes especies de chiles con una asiduidad y un gusto que nada tienen que envidiarle a los mexicanos. A través de los siglos, los chiles han estado bajo un minucioso escrutinio por parte de los botánicos, pero si se obtuvieran todos sus hallazgos y se reunieran sus variadas clasificaciones, los resultados serían muy confusos. No existe un consenso sobre las variedades cultivadas actualmente en Guatemala, excepto sobre los que se cultivan comercialmente, pero se creé que la mayor parte del Capsicum annuum, con excepción del chile habanero (Capsicum chinense o cinense - incorrectamente, ya que no se origino en China sino probablemente en Sudamérica) y el chile manzano o perón (Capsicum pubesens, que se creé fue introducido en México de Sudamérica a principios de siglo) es originario de Mesoamérica.
                                                                              FACTORES CLIMATICOS
El ciclo vegetativo de esta planta depende de las variedades, de la temperatura en las diferentes épocas (germinación, floración, maduración), de la duración del día y de la intensidad luminosa. El chile necesita una temperatura media diaria de 24°C. Debajo de 15° C el crecimiento es malo y con 10°C el desarrollo del cultivo se paraliza. Con temperaturas superiores a los 35°C la fructificación es muy débil o nula, sobre todo si el aire es seco.
SUELOS
El cultivo del chile se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos profundos, de 30 a 60 centímetros de profundidad, de ser posible, francos arenosos, franco limosos o franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica y que sean bien drenados.
El chile se adapta y desarrolla en suelos con pH desde 6.5 a 7.0 aunque hay que considerar que en suelos con pH de 5.5 hay necesidad de hacerenmiendas. Por abajo o arriba de los valores indicados no es recomendable su siembra porque afecta la disponibilidad de los nutrientes.
Es muy importante conocer y considerar el pH del suelo porque indica los rangos para el buen uso y asimilación de los fertilizantes y especialmente cuando sean de origen nitrogenado.
PLANIFICACION DE LA SIEMBRA
En la planificación de siembra del cultivo de chile se necesita conocer su capacidad productiva: tolerancia o resistencia a enfermedades: hábito de crecimiento: ciclo comprendido de siembra o cosecha: sistema de conducción y siembra (surco simple ó doble): época de siembra.
Con riego se puede sembrar todo el año: se debe tener mucho cuidado con las heladas en zonas altas y en climas templados o fríos; efectos de altas temperaturas y época del año (seco o lluvioso).



El chile es una Solanácea con seis especies principales y diez especies secundarias. Es una planta anual, herbácea, de crecimiento determinado. Su raíz es pivotante con numerosas raíces adventicias, alcanzando una profundidad de 70-120 cm. La altura de las plantas varía de 0.30 a 1m, según las variedades. La flor del chile es frágil. El fruto es una baya generalmente amarilla o roja en su madurez. Las semillas son aplastadas y lisas, pudiendo contarse de 150-200 por gramo; ricas en aceite y conservan su poder germinativo durante tres o cuatro años.
Los nombre de los chiles son bastante confusos porque con frecuencia el mismo chile recibe otro nombre en un lugar diferente, aún entre los que se cultivan comercialmente. En algunos lugares el chile ancho es conocido como "pasilla". El chile gordo puede llamarse jalapeño o poblano. También es frecuente que a un chile guajillo en un lugar se le llame "cascabel" y en otro "mirasol".

 INDUSTRIALIZACION
El chile (Capsicum spp), es un cultivo que no obstante sus cultivares son diversificados, en la actualidad son muy pocos los que se han industrializado, de los cuales en Guatemala se menciona los siguientes: Chile pimiento dulce, chile serrano, chile jalapeño y actualmente el habanero.
                                                                             IMPORTANCIA NUTRICIONAL
Destaca su alto contenido de ácido ascórbico, valor que incluso es superior al de los cítricos; los ajíes presentan un valor casi 10 veces más alto de vitamina A que los pimientos y, además, son de elevada pungencia, aspecto que los caracteriza. En la placenta y septas de los ajíes principalmente, se ubican unas glándulas o receptáculos ricos en alcaloides (capsacinoides), entre los que prevalece la capsicina, que determinan el grado de pungencia del fruto. Esta "picantez" del fruto es variable según el cultivar y el método tradicional de estimarla es la determinación del valor recíproco de la dilución máxima que permite detectar pungencia al gusto; el resultado se expresa en unidades Scoville (uS), en honor del inventor del método. Algunos ejemplos de valores promedio que demuestran la gran variación en picantez entre cultivares son: Pimientos entre 0 (no detectable) a 100 uS. Jalapeño entre 4.000 a 6.000 uS. Cayena entre 30.000 a 50.000 uS. Habanero 200.000 a 350.000 uS.
Composición nutrivita de 100 gr de pimiento crudo ()
Unidad Agua 93,00%
Carbohidratos 5,40g
Proteína 1,35g
Lípidos Tr g
Calcio 5,40mg
Fósforo 21,60mg
Fierro 1,20mg
Potasio 194,00mg
Sodio10,80mg
Vitamina A (valor) 526,Tiamina 0,08 mgRiboflavina 0,05mg
Niacina 0,54mg
Acido ascórbico 128,00mg
Valor energético l27,00cal




viernes, 20 de agosto de 2010

La Agronomia y la Ciencia

La agronomía y la ciencia


La agricultura y la ganadería no son ciencias formales sino aplicadas. Son técnicas para producir bienes utilizando los recursos que brinda la naturaleza, incluyendo los de naturaleza u origen humano. En tanto la tecnología es el enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con la ayuda del método científico.

El sector rural necesita de la aplicación del conocimiento teórico con criterio de causalidad en la toma de decisiones. Existen diferentes parámetros para la toma de decisiones, existen muchas escuelas de pensamiento respecto a los parámetros a tener en cuenta a la hora de manejar un sistema, adaptar la tecnología a las condiciones logísticas encontradas. Hay muchas necesidades actuales de trabajo interdisciplinario para el manejo de agrosistemas más sostenibles.

Vermiabono

Vermiabono

Teniendo listo todos los desechos orgánicos se acondiciona por medio del compostaje, como si se realizara una composta tradicional (sin tierra). Una vez que el alimento este listo (temperatura entre 20-25 ªC, 70-80 % de humedad, en estado avanzado de maduración)
Se incorpora a las cunas, donde serán cultivadas las lombrices.
Posteriormente se realiza la siembra de lombrices (1 kg/m²), 1 kg equivale a unas 1,200 lombrices.
“COSECHA DEL VERMIABONO Y ACIDO HUMICO”…
No será necesaria otra aplicación de alimento, estará listo de 2.5 a 3 meses, dependiendo del manejo que se le preste. El Vermiabono debe tener una coloración oscura, consistencia suelta y olor a mantillo de bosque. El ácido húmico se recolecta a los 45 días después de haber sembrado las lombrices en los canteros, incrementando la frecuencia de riego.
Para obtener el Vermiabono se pasa el material por una zaranda de la granulometría que se requiera. Las lombrices se utilizan para volver a sembrar otra cuna o para alimento de animales.
PRINCIPALES CUIDADOS…
Mantener la humedad de las cunas (70-80%)
Cubrir las cunas con ramas o mayas para que el sol o la lluvia no les lleguen directamente y cuidarlas de sus enemigos naturales.
RECOMENDACIONES…
Realizar pruebas del alimento con 50 lombrices para saber si el alimento es el adecuado, antes de introducirlo en las cunas.
No quema las raíces por ser un abono muy estable.
No utilizar lombrices nativas, se escapan de los canteros.
No alimentar las lombrices con plástico, vidrio, piedra, nylon.
Tapar el ácido húmico y agitarlo, si al destaparlo suelta gases y mal olor aún no esta listo, vaciarlo al cantero otra vez. Para el ácido húmico, 0.5 litro/bombazo de agua + 300ml de baba de sábila (adherente).
Cultivo Tierra común Humus de lombriz
Almácigo café 20 % 80 %
Rosales - 300g/planta
brócoli - 150g/planta
lechugas - 150g/planta
frutales - 3 kg/planta
En cítricos la mejor dosis es de 2 aplicaciones de 3kg/árbol/puro/año.(aumenta los rendimientos). Aplicar en la zona de goteo del árbol en cuatro puntos.(Trabajo de investigacion, tesis profesional. CARBAJAL, C. M. OCTAVIO. 2005. " UTILIZACION DE VERMIABONO EN LA PRODUCCION ORGANICA DE LIMON PERSA (Citrus latifolia T.)EN QUERETARO, ANGEL ALBINO CORZO, CHIAPAS. TESIS PROFESIONAL.FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS, CAMPUS V. VILLAFLORES, CHIAPAS. 190 pp.
¿DONDE PODEMOS OBTENER LAS LOMBRICES?
En la Colonia Querétaro, con el autor de este folleto. Ofrece:
• Venta de pie de cría de lombrices de la lombriz Coqueta roja.
• Venta de biofertilizante Vermiabono y ácido húmico.
• Asesoría técnica para iniciar la cría de lombrices.

los recursos naturales renobables

Los Recursos Naturales Renovables.

Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.

Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.

El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar Aral, que se encuentra en Asia, entre las republicas de Kazajstán y Uzbekistán, se esta secando debido a que las aguas de dos de los ríos que lo alimentaban fueron desviadas para regar cultivos de algodón. Hoy en día el Mar Aral tiene menos de la mitad de su tamaño original, y los barcos de los pescadores, están varados en sus antiguas orillas.

El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario construir terrazas, bordos o zanjas para detener la erosión.

En la edad media, en Europa, se utilizo el sistemade rotación de cultivos cada año, de tal forma que un campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos años seguidos. Cada tres años los terrenos descansaban y servían solo para proporcionar pastura.

Los recursos naturales no renovables.

Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleodel subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.













La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos renovables o inagotables.

Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motoresde los automóviles, para que funcionen con alcoholde caña de azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol por ser un producto vegetal, es un recurso renovable.

Los principales recursos naturales no renovables

Los principales recursos naturales no renovables son:

a. los minerales

b. los metales

c. el petróleo

d. el gas natural

e. depósitos de aguas subterráneas.

Minerales, hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventariosde las reservas y ha examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para apreciar la situación. El primero el cociente demográfico, el segundo el modelo gráfico de las curvas de vaciamiento.

A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidadde la vida moderna; y ahora baja a una velocidadespantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer mas que bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales disponibles pudieran mantenerse constantes por nurva circulación y otros medios; aun así la situación empeoraría si la población, y especialmente el consumo per capita, aumenta a una velocidad rápida.













Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es común que los metalessean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compravadores son los países desarrollados por los requerimientos de su industria.

El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente energético mas importante del planeta. La gasolina y el disel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentesde energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia primapara elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.

Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.

Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en china, Arabia saudita, Irak, México, nigeria, noruega, Rusia y Venezuela.

El gas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar.

Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.

Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburosmás pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metanoy etano, y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes.

lombriz y sus caracteristicas

La lombriz y sus características

En la antigüedad la lombriz era conocida por Aristóteles como el arado o intestino de la tierra. Mientras que en el antiguo Egipto la Reina Cleopatra la catalogaba como un animal sagrado, tanto así que se le castigaba con pena máxima al que tratara de sacarlas del Reino para llevarlas a otros territorios.

Darwin las menciona en su libro titulado "La Formación de la Tierra Vegetal por la Acción de las Lombrices". Obra que daria lugar a una serie de investigaciones que valiosamente han transformado hoy la lombricultura en una actividad zootécnica muy importante, que nos permite mejorar la producción agrícola.

Para la lombricultura se utilizan especificamente dos tipos de lombrices: la californiana y la africana.











Lombriz roja californiana

Es de color rojo oscuro que respira por medio de su piel, son hermafroditas, copulan semanalmente. Cada pareja deposita individualmente una cápsula o cocon (huevo en forma de pera de color amarillento de unos 2 mm. ) que puede albergar hasta un máximo de 9 nuevas lombrices.

Estas nuevas lombrices abandonan el capullo alrededor de los 21 a 28 días y a los tres meses adquieren la madurez sexual y se reproducirán cada 7 días durante toda su vida. Es asi que puede llegar a producir bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.

Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo. Un gusano adulto mide de seis a ocho centímetros, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos. Come una ración diaria que tiende su propio peso, de la cual un 55% se traduce en abono. La lombriz californiana cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra, convirtiendo este terreno en uno mucho mas fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes artificiales.Sus excrementos contienen 5 veces más nitrogeno, 7 veces más fósforo, 5 veces más potasio y 2 veces más calcio que el material organico que ingirieron.











No soportan la luz solar, si se expone a los rayos del sol muere en unos pocos minutos. Vive aproximadamente unos 4,5 años.

La máxima capacidad de reproducción se alcanza cuando se encuentran entre una temperatura de 14ºC a 27ºC. Su repoducción es menor durante los meses mas cálidos y los mas fríos.

Cabe señalar que cuando la temperatura baja a menos de 7ºC , las lombrices aunque no se reproducen siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad.

Lombriz roja africana (Fudrillus ssp)

Es de color oscuro, su clitelo se encuentra más adelantado y su cola es redonda, de color blanquecino. Mide aproximadamente de 15 a 20 cm. No son muy resistentes a condiciones adversas, y cuando no se encuentran en su medio o hábitat adecuado emigran o mueren, pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono.

chinampa

Chinampa


Una chinampa (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de caña ) es un método mesoamericano antiguo de agricultura que utiliza pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil para cultivar flores y verduras en la superficie de lagos y lagunas superficiales del Valle de México. También se le denomina jardín flotante.

Se trata de una técnica iniciada en época de los toltecas, aunque su máximo desarrollo se consiguió en el siglo XVI. Hacia 1519, esta técnica, por ejemplo, ocupaba casi todo el lago Xochimilco, y su combinación con otras técnicas como la irrigación por canales y la construcción de bancales, permitió sustentar una población muy densa.

tipos de hortalizas y sus propiedades

Tipos de hortalizas y sus propiedades






Tallos: Son ricos en fibra, además de ser generalmente diuréticos, por ejemplo el espárrago o el puerro. De algunos tallos como el palmito o el bambú, se aprovecha sólo su parte terminal, el brote. La caña de azúcar es un tallo que almacena gran cantidad de sacarosa.





• Hojas: Son buenas fuentes de calcio (p.e. nabo, col, grelos), y de hierro (p.e. espinaca). Contienen entre un 1% y un 3% de proteínas. Las hojas como las coles contienen elementos fitoquímicos de acción anticancerígena. Las espinacas y la acedera, contienen ácido oxálico, el cual puede interferir con la absorción del calcio (si se abusa de su consumo). No obstante, el ácido oxálico desaparece en su mayor parte al desechar el agua de cocción.

• Flores: La alcachofa, la coliflor y el brécol son agrupaciones de muchas pequeñas flores (inflorescencias). Contienen provitamina A, vitaminas B y C.

• Semillas: Los guisantes y las habas son semillas de plantas de las familias de las leguminosas que se usan como verdura. Constituyen una buena fuente de proteínas, como todas las semillas.

• Raíces: Contienen hidratos de carbono (almidón), fibra y minerales. Algunas contienen también betacaroteno (provitamina A), como es el caso de la zanahoria y la remolacha.

• Bulbos: Contienen sustancias sulfurosas (cebolla, ajo) o aromáticas (hinojo).

plaguicidas

Plaguicida




















Avioneta vertiendo plaguicidas.


Los plaguicidas o agroquímicos, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.


Dentro de la denominación plaga (peste correctamente es una infección grave y potencialmente mortal causada por el microorganismo Yersinia pestis) se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos.


Nota: Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término pesticida es un adjetivo (usado también como sustantivo) cuyo significado es "que se destina a combatir plagas". Por tanto, en español, el término "pesticida" se refiere a una modalidad de "plaguicida". El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (literalmente: matador de la vida). El término plaguicida sugiere que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos no nocivos, que los plaguicidas no lo matarán, y que las plagas son totalmente indeseables.1


Durante los años 1980, la aplicación masiva de plaguicidas fue considerada, generalmente, como una revolución de la agricultura. Eran relativamente económicos y altamente efectivos. Su aplicación llegó a ser una práctica común como medida preventiva aun sin ningún ataque visible. Desde entonces, la experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica el medio ambiente, sino que a la larga es también ineficaz. Donde se han utilizado los plaguicidas de manera indiscriminada, las especies de las plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. En algunos casos se ha creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (p.ej. los mosquitos de la malaria), o han surgido nuevas plagas agrícolas. Por ejemplo, todos los ácaros fueron fomentados por los plaguicidas, porque no abundaban antes de su empleo. En base a esta experiencia, los especialistas en la protección de cultivos han desarrollado un método más diversificado y duradero: el manejo integrado de plagas.





Usos


Ejemplo: Para matar ratas y mosquitos que pueden transmitir enfermedades como la fiebre amarilla y la malaria.2 También pueden matar insectos que nos causan picaduras o que dañan a nuestros animales o a nuestras propiedades.2 Los pesticidas también pueden proteger nuestras frutas y verduras. Los herbicidas se usan para eliminar las malezas y también para controlar a las plantas invasoras que pueden infligir daños en el medio ambiente. Los herbicidas también se usan en lagos y lagunas para controlar el crecimento de algas y plantas acuáticas que puedan interferir con la natación, la pesca o que den malos olores.3 se usan para controlar las termitas y el moho que pueden dañar las construcciones.2 En los lugares de almacenaje de alimentos se usan para controlar a los roedores e insectos que infectan los granos y otros alimentos. Cada pesticida trae aparejados algunos riesgos; el uso adecuado de pesticidas reduce esos riesgos a un nivel considerado aceptable por las agencias que regulan su uso, tales como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) y por la Agencia Reguladora del Manejo de Pestes (PMRA) de Canadá.


Los pesticidas pueden ahorrar dinero a los agricultores al prevenir las pérdidas de cosechas por insectos y otras pestes. En un estudio se calculó que los agricultores en los Estados Unidos ahorraron el equivalente de cuatro veces el coste de los pesticidas.4 Otro estudio demostró que el no usar pesticidas resultaba en una pérdida del 10% del valor de las cosechas.5 Otro estudio realizado en 1999 encontró que una prohibición de pesticidas en los Estados Unidos puede resultar en un aumento del coste de los alimentos, pérdidas de empleos y aumento del hambre mundial.6


El DDT, un compuesto organoclorado, ha sido usado fumigando las paredes de las casas para combatir la malaria desde la década de 1950. La Organización Mundial de la Salud ha apoyado estas medidas en algunas de sus declaraciones.7 Sin embargo un estudio en 2007 parece involucrar al DDT en el cáncer de mama cuando se sufre exposición al mismo antes de la pubertad.8 También puede ocurrir envenenamiento por DDT y otros compuesto clorados cuando entran en la cadena alimentaria. Los síntomas incluyen excitación nerviosa, temblores, convulsiones y muerte. Los científicos calculan que el DDT y otros compuestos químicos en la categoría de organofosfatos han salvado 7 millones de vidas desde 1945 al prevenir enfermedades como la malaria, peste bubónica, tripanosomiasis y tifus.1 Sin embargo el DDT no siempre es efectivo, ya que los insectos desarrollan resistencia al mismo. Esta resistencia se empezó a notar desde 1955 y ya en 1972 diecinueve especies de mosquitos han llegado a ser resistentes al DDT.9 En 2000 un estudio en Vietnam demostró que los métodos de control que no usan DDT son más efectivos.10 El efecto ecológico del DDT en los organismos es un ejemplo de bioacumulación.


Clasificación






Los plaguicidas pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos:


Según el destino de su aplicación pueden considerarse:


• Plaguicidas de uso fitosanitario, productos fitosanitarios: destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad vegetal o el control de vegetales.


• Plaguicidas de uso ganadero: destinados a su utilización en el entorno de los animales o en actividades relacionadas con su explotación.


• Plaguicidas de uso en la industria alimentaria: destinados a tratamientos de productos o dispositivos relacionados con la industria alimentaria.


• Plaguicidas de uso ambiental: destinados al saneamiento de locales o establecimientos públicos o privados.


• Plaguicidas de uso en higiene personal: preparados útiles para la aplicación directa sobre el ser humano.


• Plaguicidas de uso doméstico: preparados destinados para aplicación por personas no especialmente calificadas en viviendas o locales habitados, es el más peligroso, ya que alrededor de 10 millones de personas mueren a causa de vectores.






Según su acción específica pueden considerarse:


1. Insecticida


2. Acaricida


3. Fungicidas


4. Desinfectante y Bactericida


5. Herbicida


6. Fitorregulador y productos afines


7. Rodenticida y varios


8. Específicos post-cosecha y simientes


9. Protectores de maderas, fibras y derivados


10. Plaguicidas específicos varios


Según el estado de presentación o sistema utilizado en la aplicación:


• Gases o gases licuados.


• Fumigantes y aerosoles.


• Polvos con diámetro de partícula inferior a 50 µm.


• Sólidos, excepto los cebos y los preparados en forma de tabletas.


• Líquidos.


• Cebos y tabletas.


Según su constitución química, los plaguicidas pueden clasificarse en varios grupos, los más importantes son:


• Arsenicales.


• Carbamatos.


• Derivados de cumarina.


• Derivados de urea.


• Dinitrocompuestos.


• Organoclorados.


• Organofosforados.


• Organometálicos.


• Piretroides.


• Tiocarbamatos.


• Triazinas.


Algunos de estos grupos engloban varias estructuras diferenciadas, por lo que, en caso de interés, es posible efectuar una subdivisión de los mismos.


Según su grado de peligrosidad para las personas11 , los plaguicidas se clasifican de la siguiente forma:


1. De baja peligrosidad: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea no entrañan riesgos apreciables.


2. Tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.


3. Nocivos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.


4. Muy tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos extremadamente graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.


La clasificación toxicológica de los plaguicidas en las categorías de baja peligrosidad, nocivos, tóxicos o muy tóxicos se realiza atendiendo básicamente a su toxicidad aguda, expresada en DL50 (dosis letal al 50%) por vía oral o dérmica para la rata, o en CL 50 (concentración letal al 50%) por vía respiratoria para la rata, de acuerdo con una serie de criterios que se especifican en las normas y leyes competentes, atendiendo principalmente a las vías de acción más importantes de cada compuesto.


Efectos ambientales


Artículo principal: Efectos ambientales de los pesticidas


El uso de pesticidas crea una serie de problemas para el medio ambiente. Más del 98% de los insecticidas fumigados y del 95% de los herbicidas llegan a un destino diferente del buscado, incluyendo especies vegetales y animales, aire, agua, sedimentos de ríos y mares y alimentos.12 La deriva de pesticidas ocurre cuando las partículas de pesticidas suspendidas en el aire son llevadas por el viento a otras áreas, pudiendo llegar a contaminarlas. Los pesticidas son una de las causas principales de la contaminación del agua y ciertos pesticidas son contaminates orgánicos persistentes que contribuyen a la contaminación del aire.






[editar] Efectos en la salud


Los pesticidas representan un gran riesgo para los consumidores, los obreros de su manufactura, transporte y aplicación y para el público en general.13


Por estas razones la Asociación Médica de Estados Unidos recomienda limitar la exposición a los pesticidas y el uso de alternativas menos peligrosas:


Existe incertidumbre acerca de los efectos de la exposición prolongada de dosis bajas de pesticidas. Los sistemas de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas a pesticidas. . . Teniendo en cuenta estas faltas de datos, es prudente. . . limitar la exposición a pesticidas. . . y usar los pesticidas químicos menos tóxicos o recurrir a alternativas no químicas.14


Alternativas


Artículo principal: Manejo integrado de plagas


Hay alternativas al uso de pesticidas que incluyen métodos de cultivo usando controles biológicos, tales como feromonas y pesticidas microbianos, ingeniería genética, métodos de disrupción de la reproducción de insectos.1 Estos métodos están ganando popularidad por ser más saludables y a veces también más efectivos. En Estados Unidos la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) está registrando mayores números de pesticidas de bajo riesgo. Las prácticas de cultivo incluyen los policultivos (cultivar una variedad de plantas,lo opuesto a monocultivo), rotación de cosechas, cultivar una cosecha donde las plagas estén ausentes o en épocas en que sean menos problemáticas, usar las llamadas cosechas trampas que atraen a las pestes hacia otras plantas para que no ataquen a la cosecha principal.1 Medidas mecánicas en vez de químicas, por ejemplo el agua caliente puede tener casi tan buen efecto sobre pulgones como los pesticidas.1


Otro método es la liberación de otros organismos que combaten a las pestes, como ser sus predadores y parásitos naturales.1 También se usan pesticidas biológicos como hongos patógenos de la peste, bacterias, virus.1


También es possible alterar el ciclo biológico del insecto por medio de esterilización de los machos que luego son liberados para que se apareen con hembras que no podrán producir crías.1 Esta técnica fue usada por vez primera con el gusano barrenador del ganado en 1958 y ha sido usada posteriormente en la mosca del Mediterráneo y en la mosca tsetse15 y en la polilla Lymantria dispar.16 Estos procedimientos pueden ser costosos, llevar mucho tiempo y servir sólo para ciertas especies de pestes.1


No obstante algunos problemas hay evidencias de que los pesticidas alternativos pueden ser tan efectivos o aun más que los tradicionales. Por ejemplo en Suecia fue posible reducir a la mitad el uso de pesticidas en los cultivos con una reducción mínima de las cosechas.1 En Indonesia los agricultores redujeron el uso de pesticidas en las plantaciones de arroz en un 65% y experimentaron un aumento del 15% de las cosechas.Error en la cita: El elemento <ref> no es válido; las referencias sin contenido deben tener un nombre


• Enfermedades de las abejas


• Convenio de Rótterdam


• Manejo integrado de plagas


¿Cómo reducir los riesgos de los pesticidas?


La mayoría de los pesticidas comienzan a descomponerse poco después de ser aplicados, bajo los efectos de la luz solar, la lluvia y otros elementos. Sin embargo, para proporcionar una medida adicional de seguridad, los consumidores pueden adoptar estos pasos que se basan en el sentido común: Seleccionar productos frescos que no estén sucios ni cortados, que no tengan hoyos de insectos u otros signos de corrupción. Lavar los productos frescos con agua (sin jabón), refregar la cáscara o pelar las capas externas; y comer alimentos variados.


Referencias


1. ↑ a b c d e f g h i j Miller GT (2004), Sustaining the Earth, 6th edition. Thompson Learning, Inc. Pacific Grove, California. Chapter 9, Pages 211-216.


2. ↑ a b c The benefits of pesticides: A story worth telling. Purdue.edu. Retrieved on September 15, 2007.


3. ↑ Helfrich, LA, Weigmann, DL, Hipkins, P, and Stinson, ER (June 1996), Pesticides and aquatic animals: A guide to reducing impacts on aquatic systems. Virginia Cooperative Extension. Del 14 oct. 2007.


4. ↑ Kellogg RL, Nehring R, Grube A, Goss DW, and Plotkin S (February 2000), Environmental indicators of pesticide leaching and runoff from farm fields. United States Department of Agriculture Natural Resources Conservation Service. Revisado en 3-10-2007.


5. ↑ Kuniuki S (2001). Effects of organic fertilization and pesticide application on growth and yield of field-grown rice for 10 years. Japanese Journal of Crop Science Volumen 70, Número 4, Páginas 530-540.


6. ↑ Knutson, R.(1999). Economic Impact of Reduced Pesticide Use in the United States.Agricultural and Food Policy Center. Texas A&M University.


7. ↑ Organización Mundial de la Salud (15 de Septiembre, 2006), WHO gives indoor use of DDT a clean bill of health for controlling malaria. (Del 13 de Septiembre, 2007).


8. ↑ http://www.sustainableproduction.org/downloads/EnvandOccCausesofCancer-2007Update-DownloadVersion_000.pdf


9. ↑ PANNA: PAN Magazine: In Depth: DDT & Malaria


10. ↑ http://www.afronets.org/files/malaria.pdf


11. ↑ La OMS establece una clasificación en: Clase Ia - Clasificados como “Extremadamente Peligrosos” y Ib - Clasificados como “Altamente Peligrosos” [1] (consultada el 31/05/2010) La página presenta los productos que entran en estas dos categorías que son las más peligrosas.


12. ↑ Cornell University. Toxicity of pesticides. Pesticide fact sheets and tutorial, module 4. Pesticide Safety Education Program. Referencia de octubre 10, 2007 .


13. ↑ US Environmental Protection Agency (August 30, 2007), Pesticides: Health and Safety. National Assessment of the Worker Protection Workshop #3.


14. ↑ The American Medical Association’s Council on Scientific Affairs, 1997


15. ↑ (July 2007), The biological control of pests. Como aparece en septiembre 17, 2007.


16. ↑ SP-401 Skylab, Classroom in Space: Part III - Science Demonstrations, Chapter 17: Life Sciences. History.nasa.gov. Como aparece en septiembre 17, 2007.


Enlaces externos


• El Centro de Información Nacional del Pesticida. Proporciona la información basada en la ciencia para gente que quiera tomar decisiones informadas sobre su uso de pesticidas.


• Ministerio de Salud. Argentina. Manual de procedimientos sobre Plaguicidas en Argentina


• Protecting Honeybees From Pesticides, Dean K. McBride, 1997 North Dakota State University


• Honey Bees and Pesticides, 1978, Mid-Atlantic Apiculture Research and Extension Consortium


• Protecting Honey Bees From Pesticides, University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences Extension, Malcolm T. Sanford, abril 1993


• US EPA Pesticide Registration (PR) Notice 2001-5


• Notas Técnicas de Prevención 143, José Bartual, 1985


• ¿Qué son los plaguicidas?, Dr. Juan Carlos Piola, 2000


• La Eurocámara aprueba nuevas normas sobre el uso y la comercialización de pesticidas


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Plaguicida"


Categorías: Compuestos químicos por función
Productos químicos
Contaminación del suelo
Control de plagas


Categoría oculta: Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias