jueves, 19 de agosto de 2010

RISOFERA

La rizosfera


RIZOSFERA: Nicho ecológico que comprende la superficie de las raíces y la región de suelo colindante, donde la población microbiana se ve afectada por la presencia de las raíces.

En 1904 el CientificoAlemán LorenzHiltneracuñó el término Rizósfera.

Según lo observado por este gran cientificoalemán, hizo una hipótesis que decía más o menos así:

“La resistencia de plantas contra algunas enfermedades depende de la composición de la microforade la rizósfera”.



Estapartedesuelo

mideparafinesdereferenciaunespesorde5mm,porloqueprácticamenteesta“pegadoalaraíz”.

Es una parte de suelo de gran actividad biológica y bioquímica influenciada por compuestos exudados por la raíz y los microorganismos que ahí habitan



Recolonización de la rizosfera

Aunquelarizósferaesunaatmosferaricaenmicroorganismos;esimportanterealizarlainoculacióndeagentesbenéficosparacontrarrestarelefectodepatógenos.Elprocesoconsisteenaplicarposterioraunadesinfencióngeneraldelsueloporcualquiermetodo,microorganismoscomotrichodermasp,bacillussubtilisomicorrizas;conelfindeocuparlosespaciosenlarizosfera,creandocompetenciaycontrolsobrepatógenos.O bien sin previa desinfección en suelos nuevos, inocular la rizosferapara potencializar la diversidad y el antagonismo entre microorganismos

Fungicidas microbiales

Micorrizas

Biofertilizantes

Bacillussubtilis

Glomussp

Azospirillumbrasilense

Trichodermay Bacillus

Para lograr una competencia efectiva, es necesario que los microorganismos benéficos colonicen el sustrato primero, o al mismo tiempo que el patógeno.

APLICACIÓN

Laaplicacióndemicroorganismos,esuncomplementoalasdesinfeccionestradicionales,quesesuelenrealizarenlossuelos

No hay comentarios:

Publicar un comentario