sábado, 4 de septiembre de 2010

CULTIVO DE YUCA

YUCA

(Manihot esculenta)
Fuente de proteína y carbohidratos para el hombre y sus animales

PRESENTACIÓN

Su carácter den planta rústica, bajísimo costo de producción, condiciones favorables en nuestro país para su producción en todo el año, cultivares de buena calidad son algunas bondades que deben tomarse en cuenta como alimento barato para el siglo.

INTRODUCCIÓN

La yuca es un cultivo perenne con alta producción de raíces reservantes, como fuente de carbohidratos y follajes para la elaboración de harinas con alto porcentaje de proteínas. Las características de este cultivo permiten su total utilización, el tallo (estacón) para su propagación vegetativa, sus hojas para producir harinas y las raíces reservantes para el consumo en fresco o la agroindustria o la exportación.

IMPORTANCIA DE LAS HOJAS
Es costumbre generalizada que antes de cosechar se eliminen las hojas arrojandolas al suelo. Estas hojas son fuente de proteína (5-8%) y secadas sirven para la producción de harinas con un simple molido; esta harina se emplea para los concentrados en la alimentación animal y para la dieta humana en países pobres donde escasean fuentes de proteína barata.

PRODUCCIÓN NATURAL

Cultivo con altísima tolerancia al estrés biótico (plagas, enfermedades), por ello más del 80% del hectárea sembrado no requiere de agroquímicas para su control, la fertilización química en la Costa es de niveles bajos (40-60-20), y en la Selva, generalmente, se fertiliza haciendo uso de las épocas adecuadas de siembra y la realización de las labores culturales oportunas es la mejor manera de manejarlas y producirlas.

MANEJO DEL CULTIVO

Suelos. El cultivo requiere suelos de preferencia suelto profunda y con algo de materia orgánica. La preparación del suelo debe tener una profundidad de 20 a 30 cm.

Densidad de siembra. Los distanciamientos deben ser entre surcos de 0.90 a 1.10 m, dependiendo de si tiene ramificaciones.

Estacas. Con tamaño promedio de 10-20 cm, yemas hinchadas provenientes de plantas maduras.

Plantación. Plantar las estacas de fórmula oblicua, debajo del suelo entre 3-5 cm en el costillar del surco. Tener cuidado en la dirección de los brotes, éstos deben de apuntar hacia el surco.

Manejo y control de malezas. Los 2-3 primeros meses después de la plantación son críticos, es necesario muchos para su control y se deja de hacer cuando las ramificaciones han formado el "parasol". Cosecha. Hay las variaciones precoces (6-7 meses), las sanitarias (8-10 meses) y las tardías (18-24 meses); para la cosecha las plantas deben estar maduras y desojarse, cortar los estacones, después proceder con el arrancado o jalado, en un suelo preferentemente húmedo para producir menor daño a las raíces reservantes.


FASE LÍQUIDA DEL SUELO

Siendo estrictos, los suelos son sistemas sin equilibrio, ya que continuamente están ocurriendo reacciones físicas, químicas o biológicas que les están alterando sus propiedades. No obstante, se pueden alcanzar equilibrios parciales en algunos suelos en los que los sólidos del suelo no cambian. Por ejemplo, el intercambio de cationes de Na+ y de Ca2+.

Uno de los aspectos importantes del conocimiento de un suelo es el estudio de sus propiedades químicas ya que la fase líquida del suelo está formada por la solución del suelo que proporciona los nutrientes a las plantas y es el medio en el que se llevan a cabo la mayoría de las reacciones químicas del suelo, las cuales se tratan de explicar con base en los principios de la química. Los minerales son óxidos cuyas cargas son contrarrestadas por los iones de silicio, aluminio, fierro y pequeñas cantidades de otros cationes.

Gran parte del comportamiento químico del suelo se puede explicar considerando la competencia entre las especies químicas del oxígeno, O2-, OH- y H2O para captar cationes y aniones en la solución de suelo y en los sólidos adyacentes, ya que el agua es un óxido cuya carga es contrarrestada por los iones de hidrógeno.

La cantidad de átomos, iones y moléculas que participan en una reacción química es tan grande que no se pueden medir directamente, sin embargo, es importante conocerlo porque determina la magnitud de una reacción química.

Como el medio químico de un ion en una solución acuosa es muy semejante en algunos aspectos al medio que rodea al mismo ion en un mineral resulta importante el estudio de las soluciones acuosas.

El que las moléculas de agua interactúan fuertemente entre sí se pone de manifiesto en la temperatura de ebullición tan alta y en el gran valor del calor específico del agua. Por ejemplo, el sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico) H2S es una molécula químicamente muy similar a la del óxido de hidrógeno, H2O, pero tiene una temperatura de ebullición muy baja, - 61ºC, debido a que la interacción entre sus moléculas es mucho menor que la de las moléculas de H2O. La razón principal para que existan las interacciones tan fuertes entre las moléculas de H2O son sus puentes de hidrógeno y que los iones hidrógeno forman un ángulo de 105º, lo que genera un dipolo con extremos positivos en los hidrógenos y negativos del lado del oxígeno. La atracción electrostática del extremo positivo de una molécula de H2O con el extremo negativo de otra molécula de H2O forma una estructura interna que se pone de manifiesto en el hielo (agua sólida) y se observa débilmente en el agua líquida. Esto hace que se formen en el agua líquida pequeños grupos de moléculas de agua que tienen una estructura parecida a la del hielo, es decir, que a nivel molecular el agua líquida es como una suspensión de hielo en agua.

En una solución acuosa, las moléculas de agua y los solutos en el agua interactúan todas entre sí (las moléculas de agua con las de agua y con las de los solutos y viceversa). Las moléculas de los solventes y de los solutos iónicos y no iónicos nunca están libres de la influencia de las otras moléculas o iones de su alrededor. Sin tales interacciones el estudio de la química de soluciones sería sencillo ya que las soluciones líquidas se comportarían como los gases ideales, sin considerar interacciones entre las partículas que los constituyen.

Interacción catiónica

Generalmente se habla sólo de las fases sólida, líquida y gaseosa pero no se considera a la fase coloidal que forma a las arcillas. Una parte del agua del suelo y gran parte de los iones de la solución del suelo están determinados por las cargas y los enlaces químicos que no se llevan a cabo entre los minerales arcillosos y la materia orgánica.

La carga predominantemente negativa de los coloides del suelo retiene cationes en la película de agua sobre la superficie del coloide, lo que reduce la pérdida de los iones Ca2+, Mg2+, K+ y Na+ por lixiviación y al mismo tiempo mantiene estos cationes disponibles para que sean captados por los vegetales. Principalmente, los cationes de los metales de transición y el aluminio precipitan como aluminosilicatos y casi ni están presentes en la fase acuosa. Los cationes de los metales alcalinos y alcalinotérreos tienen menor oportunidad de precipitar debido a su tamaño y a su carga. Por lo que, permanecen en la fase acuosa y neutralizan la carga superficial. La cantidad disponible para los vegetales de cationes Ca2+, Mg2+, K+ y Na+ y los considerados macro nutrientes esenciales se encuentran en la parte de la solución de suelo cercana a la superficie de los coloides. Estos cationes se conocen como intercambiables porque se pueden intercambiar por otros mediante la adición de fertilizantes, de cal o por irrigación.

Los cationes liberados mediante el proceso de intemperismo y por descomposición de la materia orgánica varían grandemente en cuanto a la carga del ion, tamaño, polaridad y reaccionan de manera diferente a los iones y superficies encontrados en el suelo. Algunos tienden a precipitar de nuevo como minerales formados por el suelo(fase sólida); otros tienden a permanecer en solución aunque asociados con la superficie de la fase sólida (iones intercambiables); otros son competidores deficientes por la carga superficial y por lo tanto, permanecen de manera predominante en la solución de suelo (iones solubles).

Las soluciones de sales eliminan algunos aniones de los suelos y debido a que la mayoría de los coloides del suelo están cargados negativamente, la reacción principal la constituye el intercambio de los cationes del suelo por los de la solución extractora.

Generalmente, la distribución de los principales cationes intercambiables en los suelos agrícolas productivos es: Ca2+ > Mg2+ > K+ = NH4+ = Na+. Lo que le ocurre a los iones después del intemperismo mineral y la descomposición de la materia orgánica depende tanto de las propiedades de los iones como de las del suelo o de los materiales producto del intemperismo y la descomposición. La composición de los cationes intercambiables en los suelos tiende a ser mucho más uniforme que la composición de la roca madre de la que se han derivado los cationes. No obstante, los cambios a gran escala en los factores de formación del suelo modifican de manera definitiva la distribución de los cationes intercambiables.

Las reacciones de intercambio catiónico son rápidas y su velocidad depende de la difusión del ion hacia la superficie del coloide o desde dicha superficie. A la relación de la dependencia entre el intercambio catiónico y la valencia del catión se le conoce como efecto de dilución de valencia.

Para fines prácticos, la suma de los cationes intercambiables Ca2+ , Mg2+ , K+ , Na+ y Al3+ equivale generalmente a la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo. La composición del catión intercambiable y la capacidad de intercambio catiónico se expresan en moles de la carga del ion/kg (anteriormente, meq/100g o meq/g). Como las cantidades intercambiadas de cationes son equivalentes químicamente el intercambio catiónico es reversible y estequiométrico. Por otra parte, la suma de todos los cationes intercambiables presentes a un pH específico varía ligeramente con el tipo de catión.

FASE SÓLIDA DEL SUELO


La fase sólida está formada principalmente por materiales inorgánicos y materia orgánica en diferente etapa de descomposición.
La materia orgánica es la fracción orgánica del suelo que incluye residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, tejidos y células de organismos que viven en el suelo y sustancias producidas por los habitantes del suelo. Esta fracción se determina en general en suelos que pasan por un tamiz con malla de 2.0 mm.
El humus es la fracción más o menos estable de la materia orgánica del suelo, la que se obtiene después que se ha descompuesto la mayor parte de las sustancias vegetales o animales agregadas al suelo. Generalmente es de color negro. El humus está compuesto por los restos posmortem de vegetales y animales que, depositados en el suelo, son sometidos constantemente a procesos de descomposición, transformación y síntesis.
El edafón lo forman los organismos vivientes del suelo, es decir, la flora y fauna del suelo.
La composición bioquímica de los restos vegetales y animales varía dentro de un amplio rango, los tejidos verdes son más ricos en carbohidratos y proteínas, los tejidos leñosos contienen compuestos fenólicos (ligninas) y celulosas. Las bacterias tienen alto contenido de proteínas, los líquenes contienen muchos carbohidratos. Entre los componentes orgánicos de los restos vegetales y animales están los carbohidratos, proteínas, poli péptidos, ácidos nucleídos, grasas, ceras. Resinas, ligninas, etc.
El proceso de humificación consiste en la degradación o descomposición de la materia orgánica como proteínas, carbohidratos, etc. que por procesos de síntesis y polimerización producen nuevos agregados químicos que se llaman ácidos húmicos. Tienen estructura aromática compleja y variable, son compuestos de masa molecular entre 10 000 y 50 000 g/mol.
Los ácidos húmicos se clasifican en tres grupos: ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y huminas de acuerdo a su solubilidad en diferentes solventes como agua, bromuro de acetilo, alcohol etílico y el hidróxido de sodio en solución.
Los ácidos fúlvicos representan la fracción de humus extraíble por álcali, que no precipita por ácidos y que tiene color amarillento rojo. Generalmente son compuestos fenólicos de peso molecular bajo.
Los ácidos húmicos se extraen con hidróxido de sodio y que puede precipitar por ácidos como el ácido clorhídrico. Generalmente son polímeros de alto peso molecular que forman coloides esferoidales, su capacidad de intercambio catiónico se debe a la presencia de la función ácido orgánico (-COOH) y de la función hidroxilo. La fracción de los ácidos húmicos soluble en etanol se denomina ácido himatomelánico, que es de color marrón rojizo.
Los ácidos húmicos pardos son más difíciles de flocular y son más pobres en nitrógeno que los ácidos húmicos grises.
Las huminas representan la fracción que sólo es soluble en solución de hidróxido de sodio caliente.
Los restos vegetales y animales son polímeros de compuestos orgánicos que durante el proceso de transformación son degradados hasta sus constituyentes básicos y como se forma nitrógeno, fósforo y azufre le llaman proceso de mineralización. Por el proceso de humificación y mediante síntesis microbiológica se producen nuevos compuestos químicos de masa molecular grande y de color oscuro, que constituyen la fracción edáfica del suelo.

Funciones de la materia orgánica en el suelo
La importancia de agregar materia orgánica para mejorar la fertilidad del suelo la conocen los agricultores desde hace miles de años. Generalmente, la materia orgánica del suelo regula los procesos químicos, biológicos y físicos que en él ocurren.
En los procesos químicos la materia orgánica interviene en:
- El suministro de elementos químicos (mediante la mineralización) como el nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, calcio y magnesio y micronutrientes disponibles para las plantas.
- La estabilización de la acidez del suelo.
- La capacidad de cambio catiónico de los suelos. La capacidad de intercambio de la materia orgánica es alta, varía entre 100 y 400 cmol(+)/kg. (centimoles de carga positiva por kilogramo de suelo).
- La capacidad de intercambio aniónico, donde se acumulan nitratos, fosfatos y sulfatos.
- La regularización de los niveles de disponibilidad de nutrimentos principales y de elementos químicos menores.
- Los fenómenos de adsorción que inactivan a los plaguicidas.
La materia orgánica también afecta propiedades físicas del suelo como:
- En la estructura del suelo, favorece la formación de agregados, disminuye la plasticidad y la agregación global del suelo.
- En el uso del agua mejora la infiltración, reduce la evaporación, mejora el drenaje y la estructura lo que favorece la aireación, favorece el calentamiento y a través de los coloides orgánicos ayuda a retener el agua.
- En el color del suelo favorece o dificulta la absorción de la energía solar.
Determinación del contenido total de materia orgánica
La determinación de la materia orgánica se basa en la cuantificación del carbono por combustión seca, en la que se determina la cantidad de dióxido de carbono desprendido o por combustión húmeda que se basa en la reducción del dicromato de sodio o de potasio y luego se determina por titulación la cantidad de dicromato no reducida. En suelos derivados de calizas o que tienen alto contenido de carbonatos es necesaria su destrucción mediante un ácido inorgánico como el ácido clorhídrico.
El contenido porcentual total de materia orgánica en los primeros centímetros del suelo es alto y decrece a medida que aumenta su profundidad, lo que indica una disminución regular de carbono orgánico. Generalmente la materia orgánica del suelo contiene en promedio el 58 % de carbono.

Manejo de la Fertilización en Maíz

Manejo de la Fertilización en Maíz

El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo de maíz es Fundamental para alcanzar rendimientos elevados, Sostenidos en el tiempo, y resultados económicos positivos. Los nutrientes que limitan en mayor medida la productividad Del cultivo en la Región Pampeana son el nitrógeno, El fósforo y más recientemente el azufre. El objetivo de esta revisión es definir los criterios para Elaborar un plan de fertilización en maíz considerando esos Tres nutrientes esenciales.

Enfoque integral y planificación de la fertilización

El manejo nutricional es uno de los pilares fundamentales para optimizar el resultado de los sistemas de explotación de maíz en la Región Pampeana. Sin embargo, a nivel de establecimiento agropecuario, la fertilización representa una tecnología más que debe ser integrada dentro del proceso de producción. Por ello, para que la utilización de herramienta impacte favorablemente en los resultados técnico-económicos de la Empresa, es fundamental que exista un proceso de planificación y programación de la producción, dentro del cual se deberá definir un plan de fertilización.
Es muy importante que las estrategias de fertilización se definan a nivel de lote al igual que se hace, por ejemplo, con la elección de los híbridos utilizados y/o o el manejo de herbicidas. Cada lote posee características intrínsecas provenientes de la interacción compleja del tipo de suelo, antecedentes (historia agrícola, cultivos antecesores, manejo de labores, etc.) y el efecto del clima local. Asimismo, la unidad de producción no debería ser el cultivo sino la rotación en su conjunto. Dentro de este esquema, el rendimiento esperado es el factor determinante de todo el programa de fertilización.

Determinación de un plan de fertilización

El proceso de planificación de la fertilización podríamos dividirla en varias etapas:
1. Muestreo y Análisis de suelos
El análisis de suelos es una práctica básica para determinar la fertilidad actual y potencial de cada lote. El objetivo de efectuar un análisis de suelos es determinar la oferta de nutrientes del lote, para que, junto con la extracción de nutrientes (demanda) se pueda efectuar un balance y establecer las cantidades a agregar como fertilizantes.
De la precisión del muestreo dependerá la utilidad y valor de los resultados obtenidos en el análisis de suelo. Por ello, es importante efectuar el muestreo considerando la variabilidad espacial y temporal presente en el lote, procurando tomar muestras en zonas representativas homogéneas y evitando mezclar muestras de suelo de zonas diferentes en el momento adecuado en relación al momento de siembra. La intensidad de muestreo dependerá del nutriente a evaluar y de la variabilidad particular del lote, por ejemplo un muestreo para evaluar el nitrógeno disponible como nitratos requiere mas densidad de observaciones que para determinar potasio o magnesio. A modo orientativo, se debería realizar por lo menos 20-30 piques por cada muestra compuesta. Si el lote es relativamente parejo, esa muestra podría representar 40-50 ha. La frecuencia cada vez mayor de lotes bajo siembra directa por un periodo largo de años hace que se deban extremar precauciones para tomar una muestra representativa, por la estratificación en el perfil y presencia de bandas de fertilización más antiguas.
La incidencia económica de su utilización es muy baja (del orden de 1$/ha) y brinda información altamente rentable, ya que un buen diagnóstico de la fertilización puede modificar el costo del uso de fertilizantes y el beneficio derivado de su respuesta en una magnitud varias veces el costo del análisis.

2. Diagnóstico de la fertilización

El proceso de diagnóstico se efectúa analizando en forma integral los resultados provenientes del análisis de suelo en conjunto con las características de calidad de cada lote (rotación, cobertura de rastrojos, antecesores, historia agrícola, aspectos físicos, etc.) y el clima local. Para la etapa de diagnóstico de fertilización es importante disponer de información histórica propia de cada lote (rindes, resultados de análisis de suelos históricos, tecnología aplicada, etc.) y de ensayos realizados en el propio campo o eventualmente en la zona. De esta manera podemos saber si la información obtenida es representativa de las condiciones locales y por ende valioso para considerarla dentro del manejo nutricional.
Para el maíz con rendimientos corrientes, específicamente debe considerarse que el nivel crítico de fósforo asimilable debe ser inferior a 20 ppm (Bray 1) para recomendar el uso de fertilizantes. Valores superior a ese nivel ameritan el uso de fertilizantes solo si se desea cubrir los requerimientos de un cultivo subsiguientes, o se esperan rendimientos superiores al promedio, o simplemente se desea reponer el fósforo que se exportará con esa cosecha.
Por otro lado, es importante definir los objetivos de producción para la campaña que estamos planificando y la estrategia definida deberá tener coherencia con esa meta de producción. Esto es específico para el manejo del nitrógeno como veremos más adelante, ya que la dosis de este nutriente es directamente dependiente del rinde esperado
.
3. Diseño del plan de fertilización

Una vez realizado el diagnóstico (en el cual se debería establecer la necesidad o no de fertilizar y en el caso de hacerlo, las cantidades de nutrientes a aplicar), es necesario armar un plan de fertilización ajustado a cada lote. Este plan consiste en la definición de las cantidades y tipos de fertilizantes a aplicar, así como del momento y tecnología de aplicación para satisfacer las necesidades del cultivo. En la determinación de estos aspectos intervienen diferentes factores: operativos (disponibilidad de máquinas, piso en los lotes, etc.); económicos (disponibilidad de fertilizantes en la zona, precio por unidad de nutriente del fertilizante, etc.) y por supuesto ambientales (distribución e intensidad de lluvias, temperatura, etc.)
.
4. Ejecución y monitoreo del plan de fertilización
La ejecución es la implementación efectiva en la práctica del plan definido. Sin duda, a medida que se va ejecutando el plan pueden surgir cuestiones no previstas durante la planificación que requieren del ajuste según el nuevo escenario, por ejemplo, lluvias menores a las previstas o cambios de precios del grano que inciden en las dosis aplicadas.
5. Evaluación y análisis de los resultados del plan de fertilización
Una vez ejecutado el plan es necesario analizar y evaluar si la estrategia de fertilización utilizada funcionó y con qué grado de eficiencia. Para poder hacerlo, es necesario contar con alguna parte del lote dejada como testigo con la práctica tradicional o sin fertilización por ejemplo, y puede ser solamente una franja del ancho de una maquinada. En el mejor de los casos se pueden realizar algunas pruebas o ensayos más elaborados.

viernes, 3 de septiembre de 2010

CHILE JALAPEÑO EL REY

Chile Jalapeño El Rey

Generalidades

Híbrido muy precoz (75 días al transplante), planta compacta y vigorosa, frutos grandes en promedio (50 Gr.)*, paredes gruesas, color verde oscuro, con muy baja incidencia de antocianinas.

Resistencia Genética: Mancha bacteriana (Xanthomonas campestris pv. versicatoria), razas 1,2 y 3.

Temporada de Producción

Por ser un híbrido muy precoz se recomienda tanto para plantaciones de inicios de temporada como para el cierre, sin embargo por su alto potencial de rendimiento también se puede plantar en temporada principal, esta situación lo hace muy versátil y adaptable. Al tener resistencia genética a la mancha bacteriana hace de El Rey un híbrido ideal para condiciones de alta humedad relativa y calor, y dónde es conocida la existencia de éste problema endémico muy común en las zonas productoras de chiles.

Densidad de Población

Distanciamiento entre plantas de 20 - 25 cm a doble hilera y 30 - 35 cm a hilera sencilla. Dependiendo del distanciamiento de los surcos o camas, dando una población de 29, 33, 35 y hasta 40 mil plantas por hectárea. Por su hábito de planta compacto es recomendable usar altas poblaciones.

Nutrición

Aunque puede variar según la zona y el productor, se recomienda una fertilización de 250 a 300 unidades de Nitrógeno o inclusive mayor sí el suelo es muy pobre, es deseable el uso de Nitratos de Potasio y Calcio durante el amarre y crecimiento del fruto. La aplicación de Fósforo es vital para la producción de flores y el cuajado por lo que 80 - 90 unidades es recomendable antes del transplante. Es muy importante acortar el tiempo entre cada fertilización con éste híbrido ya que por ser precoz sus necesidades de nutrición son más constantes. El Rey es un híbrido de Jalapeño que tiene altos requerimientos de Fierro y Magnesio por lo que el uso de Quelatos u otros foliares es muy recomendado. Esta situación estimulará el continuo crecimiento de las hojas y brotes garantizando la vida de la planta y la producción de flores que logren un mayor rendimiento.

Se ha comprobado que este híbrido funciona mejor en suelos neutros a ligeramente ácidos (6.5 - 5.5) donde la disponibilidad de Fierro es abundante.

Criterios de Cosecha

Por su precocidad, concentración de producción y facilidad para dar tamaños frutos grandes, es conveniente vigilar muy bien los campos justo antes de la cosecha y así poder establecer el criterio de corte y de esta manera evitar frutos rojos o verdes sobre maduros. Así mismo se recomienda disminuir el tiempo entre cada corte para evitar frutos "rayados" de corcho y que afecta la calidad de la cosecha, este fenómeno causado por la rapidez de producción del híbrido. Siguiendo estas instrucciones se podrán cortar frutos uniformes y limpios de rayado por corcho y manchados púrpuras, ésta última característica es distintiva de El Rey por su alta tolerancia a éste fenómeno que también baja la calidad de los frutos en el mercado.

* El peso del fruto está muy influenciado por la fertilización o fertilidad del suelo y la interacción con el medio ambiente, sin embargo 50/fruto se considera como pesado en términos comerciales.

CHILE JALAPEÑO

El jalapeño —así llamado por su centro tradicional de producción, la ciudad mexicana de Xalapa, en Veracruz— o chile cuaresmeño es una de las variedades picantes de C. annuum más extensamente cultivadas y consumidas en América. Sólo en México se dedican más de 6000 hectáreas a su producción, principalmente en la cuenca del río Papaloapán, en el norte de Veracruz y en la zona de Delicias, en Chihuahua; en menor escala, se lo cultiva también en Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Chiapas.
El fruto del jalapeño es carnoso y alargado, alcanzando los 7 cm de largo y alrededor de 3 de ancho en la base. Se emplea tanto antes como después de la maduración; una parte importante de la producción total se destina al secado, proceso tras el cual se lo conoce como chile chipotle (del náhuatl chilpoctli, que significa "chile ahumado"). Es una variedad medianamente picante, entre 2500 y 8000 puntos en la escala Scoville, aunque la intensidad del sabor depende en gran medida de las características del terreno y de la variedad de semilla; las más habituales son conocidas como típico, meco y morita. Buena parte de la capsaicina, el alcaloide que provoca la picazón, se concentra en las venas y semillas en el interior del fruto; retirarlas antes de su empleo proporciona un sabor más delicado.
Como los restantes cultivares de C. annuum, el jalapeño se planta habitualmente poco antes del comienzo de la estación húmeda, y lo favorecen las altas temperaturas. Normalmente se cosecha alrededor de 70 días tras la siembra, rindiendo entre 25 y 35 frutos por planta.

CHILE JALAPEÑO

El jalapeño —así llamado por su centro tradicional de producción, la ciudad mexicana de Xalapa, en Veracruz— o chile cuaresmeño es una de las variedades picantes de C. annuum más extensamente cultivadas y consumidas en América. Sólo en México se dedican más de 6000 hectáreas a su producción, principalmente en la cuenca del río Papaloapán, en el norte de Veracruz y en la zona de Delicias, en Chihuahua; en menor escala, se lo cultiva también en Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Chiapas.
El fruto del jalapeño es carnoso y alargado, alcanzando los 7 cm de largo y alrededor de 3 de ancho en la base. Se emplea tanto antes como después de la maduración; una parte importante de la producción total se destina al secado, proceso tras el cual se lo conoce como chile chipotle (del náhuatl chilpoctli, que significa "chile ahumado"). Es una variedad medianamente picante, entre 2500 y 8000 puntos en la escala Scoville, aunque la intensidad del sabor depende en gran medida de las características del terreno y de la variedad de semilla; las más habituales son conocidas como típico, meco y morita. Buena parte de la capsaicina, el alcaloide que provoca la picazón, se concentra en las venas y semillas en el interior del fruto; retirarlas antes de su empleo proporciona un sabor más delicado.
Como los restantes cultivares de C. annuum, el jalapeño se planta habitualmente poco antes del comienzo de la estación húmeda, y lo favorecen las altas temperaturas. Normalmente se cosecha alrededor de 70 días tras la siembra, rindiendo entre 25 y 35 frutos por planta.

COMO HACER UN HUERTO CASERO

COMO HACER UN HUERTO CASERO


Como hacer su huerto.

· Ubicación de semillero y forma
· Ubicación de huerto y trasplante.
· Riegos
· Abonamiento y control de maleza
· Control de insectos
· Tutores
· Cosecha


· Ubicación de semillero.
Todos los semilleros de hortalizas son parecidos la diferencia es la cantidad de
plantas que necesita, su ubicación debe ser un lugar alto, con drenaje y fácil
de vigilar, podemos hacer un semillero para un huerto de buena extensión o para
producir en casa. Para el huerto en casa necesitamos pocas plantas por lo que un
semillero para este fin se puede hacer en una caja pequeña que permita el
desarrollo de una buena planta. Ya tenemos la caja para el semillero, con el
suelo tratado y de buena fertilidad, se abona con fertilizantes químicos u
orgánicos antes de sembrar. Procedemos a sembrar el semillero 21 a 24 días antes
del transplante, colocamos la semilla en surcos a poca profundidad calculamos
las plantas que vamos a necesitar y un poco mas que nos permita seleccionar las
mejores plantas para el transplante. Supervise el desarrollo del semillero
proporcionandole agua, luz, y lo proeje de la lluvia y vientos fuertes.
Utilice semilla certificada, con resistencia a enfermedades.
· Ubicación del huerto y trasplante.
El huerto puedes ubicarlo en una esquina del patio o en envases, es importante,
preparar la tierra con tiempo antes del trasplante, si lo haces en el suelo
puedes sembrar tus plantas en surcos y en hileras dependiendo del cultivo
llevara una distancia entre surcos e hileras . En nuestro huerto trasplantaremos
en cubos, tanques o cualquier recipiente que pueda ser reciclado y que se
pueda cultivar una planta, tomaremos del semillero las plantas con mejor vigor y
efectuaremos el transplante en horas de la tarde o en días nublados. Hay
semillas que se siembran directamente por lo que no utilizamos semilleros.

· Riegos
El primer riego se hace un DIA antes del transplante, el segundo después de
hacerlo y debe ser ligero.
Generalmente en los cultivos hortícola 14 riegos deben ser suficientes, Observe
la planta su estado le indicara el ciclo de riego

· Abonamiento y control de maleza
Las hortalizas requieren abonos completos después del transplante a los 4 a 5
días acompañado de un aporque y limpieza, después necesitara abono nitrogenado
aprox. 20 días después del primer aporque hay hortalizas que necesitan un
tercer aporque acompañado de un abonamiento. En huertos mayores el control de
maleza se hace con químicos nosotros lo haremos a mano , se recomienda usar
guantes. En huertos de mayor tamaño se recomienda analizar el suelo.

· Control de insectos
En huertos mayores se controla con químicos y otros, en nuestro cultivo lo
haremos manual , se recomienda usar guantes.

· Tutores

Los tutores se usan para darle sustentación o soporte aéreo a la
planta y pueden
Ser de madera , hilos alambres o una combinación.

· La cosecha de los productos es la que da mayor satisfacción.

Cebolla

La cebolla es uno de los vegetales comestibles más antiguos, tiene una historia de 3.500 años. Sus orígenes no son muy claros, aún cuando verosimilmente su tierra de origen parece ser el Asia menor y el Mediterráneo.
Era una de las comidas preferidas por los egipcios que, la adoraban como divinidad y, junto al ajo, constituía la única fuente de sustentación para los esclavos ocupados en la construcción de las Pirámides.
Los Griegos y Romanos la usaban para curar la tos, el resfriado y el mal de garganta y, junto con un poco de sal, constituiva un desayuno habitual además de ser usada en innumerables platos.

Variedades
Existen numerosas variedades de cebollas que difieren entre ellas en la forma, el color, las dimensiones y el sabor.
Las españolas son grandes, de forma esférica, con la cáscara café. Tienen un sabor delicado, pero bastante intenso.

Las comunes tienen el bulbo de dimensiones medias y un sabor muy fuerte.

La de ensalada, blancas o rojas tienen un sabor dulce y delicado.

La scalogno con su gusto concentrado y sin asperesas, debe su nombre a Ascalon, en Palestina, donde crecía en los tiempos antiguos.

La de conserva , tienen pequeños bulbos con una cáscara café o plateada, se usan en salmueras y conservas.

El cipollotto es una planta inmadura donde el bulbo no se ha formado completamente, tiene un tallo largo y un sabor delicado.

Descripción
Es parte de la familia de las Aliáceas, que comprende el ajo, la cebolla de verdeo y puerros. Es una planta, generalmente, anual. El bulbo comestible puede tener varias dimensiones y colores (desde blanco a café, rojo, púrpura) y tiene una cáscara.

Preparación y Conservación
Las cebollas se pueden encontrar frescas, en copos desecados, en polvo, mezcladas con la sal o como puré. Se pelan y después se pican o en pluma, según el uso. Cebollas y scalogni se conservan por muchas semanas, en un lugar fresco y seco; las cipollotti se tienen en el refrigerador y se consumen entre 7-10 días.

Uso en cocina
Son universalmente usadas en los caldos, sopas, carnes a la ceserola y en salsas. Estofadas pueden constituir una buena entrada. Son los ingredientes principales en platos que derivan de la tradición veneciana como el hígado, la pizza, las tortas saladas; hervidas y glaseadas pueden servir como acompañamiento.

Cilantro

Esta planta se cultiva en todo en mundo y es la más usada. Se le puede considerar tanto hierba como especia, ya que se utilizan sus hojas como hierba y sus semillas como especia, usándose tanto en platos salados como en dulces. Tiene propiedades curativas. Las hojas verdes saben a tierra, un poco al perejil, a la menta y a los cítricos. Se confunden con el perejil, aunque su aroma y sabor difieren totalmente.
Sus semillas, por el contrario, huelen a sándalo, cedro, naranja. Se utilizan para hacer el curry, vinagreta para verduras, salsas y marinadas. Debido a su toque a naranja se utiliza en pastelería.
Sus raíces huelen a cítricos y a almizcle. Su sabor es más fuerte, realza los guisos, carnes y pescados.
El Cilantro casa muy bien con la menta, la albahaca, el ajo, el perejil, y el limón. Y combina muy bien con todo tipo de comida salada: patatas, judías verdes, verduras, mariscos, pescados, legumbres… Para que no pierda su sabor, es mejor echarlo cuando le queda poco de cocción.
A esta planta también se la llama el "perejil de los chinos" y en Perú se la llama Culantro.
A la semilla de esta planta se la llama "culantro" en Sudamérica . Se utiliza como especie y es uno de los componentes del Curry.

La planta
Existe una variedad:

* Poligondo/Sello de Salomón, también llamado Coriandro Vietnamita (Polygonum odoratum): es el tipo de Coriandro utilizado en el Lejano Oriente.

Partes de la planta utilizadas
Se usan los brotes tiernos de las hojas, para la cocina. Siempre frescos, aunque se pueden congelar. Las semillas se usan las maduras, con ellas se hace el curry y con las verdes se utilizan para salsas y marinadas. Y las raíces tiernas, también para cocinar, para dar sabor.

Es el aliño en hierbas preferido de la cocina venezolana.
Indicaciones y usos medicinales del Cilantro/Coriandro

Componentes Activos: los aceites esenciales contienen: decanal, dodecanal, decano, huleno, cerofileno, linanol, taninos, aciado málico.

Propiedades: facilita la digestión, elimina los gases, antiespasmódica y tonifica el sistema nervioso.

Recetas con Cilantro:
* Sopa fría de aguacate (cocina vegetariana)
* Guacamole (cocina vegetariana)
* Pinchos morunos
* Quesadillas (cocina mexicana)
* Chilaquiles vegetarianos (cocina mexicana)
* Chilaquiles de pollo (cocina mexicana)
* Pizca Andina (cocina venezolana)

ACELGA

La Acelga es una planta bianual que no forma raíz o fruto comestible. Para que se presente la floración necesita pasar por un período de temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m, las hojas que constituyen la parte comestible, pueden ser onduladas y/o arrugadas, dependiendo del cultivo; los pecíolos pueden ser de color crema o blancos. La inflorescencia está compuesta por una larga panícula; las flores son sésiles y hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres.

CLIMA
La Acelga es una hortaliza de clima frío pero tolera tanto heladas como temperaturas altas y en México se puede explotar todo el año. La temperatura requerida para su germinación es de 10 a 25°C.

SIEMBRA
En la Acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe, ya sea en surco sencillo o doble.

COSECHA
La Acelga es un cultivo de rebrote, o sea que al cortar las hojas estas vuelven a salir. La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el tiempo otro parámetro, de 60 a 70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días. Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la planta.

USOS
Es una verdura de hoja sumamente nutritiva, suele conocerse más por su uso culinario: tartas, buñuelos, que por sus valores nutricionales. Lo ideal es picarla en crudo. En 100 gr de esta planta hallamos un 2.6% de proteínas. Tiene muy bajo aporte calórico y es muy rica en minerales, contiene hierro, calcio, fósforo, magnesio, es muy rica en pro vitamina A y también en vitaminas del complejo B y vitamina C. Conviene masticarla bien o procesarla cuando hay problemas en la dentadura o bien en caso de intestinos muy sensibles. La Acelga contiene ácido oxálico que provoca una sensación astringente en la lengua. Es muy rica en otras sales minerales muy beneficiosa para nuestro organismo. Por ese motivo se aconseja hervirla en abundante agua y descartar el agua de la cocción, o bien comerla cruda cuando es muy tiernita, ideal para acompañar el arroz integral o las papas.

NOMBRE CIENTÍFICO
Beta Vulgaris var cicla

Lechuga (Lactuca sativa)

La lechuga (Lactuca sativa) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen, y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año. Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas y otros platos, pero ciertas variedades, sobre todo las de origen chino, poseen una textura más robusta y por ello se emplean cocidas.

El nombre genérico Lactuca procede del latín lac, -tis (leche). Tal etimología refiere al líquido lechoso (o sea, de apariencia "láctea") que es la savia que exudan los tallos de esta planta al ser cortados. El adjetivo específico sativa hace referencia a su carácter de especie cultivada.

MORFOLOGIA
* Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.
* Hojas: están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo, y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos puede ser liso, ondulado o aserrado.
* Tallo: es cilíndrico y ramificado.
* Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
* Semillas: están provistas de un vilano plumoso.

Variedades

Entre las variedades de lechuga se destacan:

1. Beluga: de cogollos apretados y densos, semejantes a la col; carece casi por completo de sabor, pero goza de amplio uso por su crujiente textura y la facilidad para cortarla finamente. Es la variedad más habitual en las regiones donde no se da naturalmente la lechuga, puesto que puede cultivarse en tanques hidropónicos;
2. Romana: de cogollo largo, con hojas aproximadamente lanceoladas, menos gruesas que las iceberg pero gruesas y crujientes. Se la conoce en España como oreja de mulo;
3. Francesa: de cogollo redondo, hojas finas y textura mantecosa; tiene un sabor delicado pero intenso. Se la conoce también como Boston;
4. Batavia: similar a la francesa, de cogollo suelto, hojas rizadas y textura mantecosa;

Lechuga de hoja de roble.
La llamada lechuga hoja de roble, de hojas rizadas y cogollo suelto, distintiva por el color morado de sus hojas, no es una variedad de L. sativa sino una especie aparte, Chicorium intybus.

Usos
Nutrición
La lechuga tiene muy poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%). Es rica en antioxidantes, como la vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro.

Enfermedades
Algunas de las enfermedades que son comunes a los miembros del genero Lactuca son las siguientes:

* Antracnosis (Marssonina panattoniana)
* Botritis (Botrytis cinerea)
* Mildiu (Bremia lactucae)
* Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum)
* Septoriosis (Septoria lactucae)
* Virus del mosaico de la lechuga
* Virus del bronceado del tomate (TSWV del inglés Tomato Spotted Wilt Virus)

Plagas
* Trips (Frankliniella occidentalis)
Se trata de una de las plagas que causa mayor daño al cultivo de la lechuga, pues es transmisora del virus del bronceado del tomate (TSWV). La importancia de estos daños directos (ocasionados por las picaduras y las hendiduras de puestas) depende del nivel poblacional del insecto (aumentando desde mediada la primavera hasta bien entrado el otoño).

Normalmente el principal daño que ocasiona al cultivo no es el directo sino el indirecto transmitiendo el virus. La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar grandes necrosis foliares, y rápidamente éstas acaban muriendo.

* Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)
Forman galerías en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada.

* Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum').
Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un debilitamiento general de la planta.

* Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)
Se trata de una plaga sistemática en el cultivo de la lechuga, siendo su incidencia variable según las condiciones climáticas.

El ataque de los pulgones suele ocurrir cuando el cultivo está próximo a la recolección. Aunque si la planta es joven, y el ataque es considerable, puede arrasar el cultivo, además de ser entrada de alguna virosis que haga inviable el cultivo.

Los pulgones colonizan las plantas desde las hojas exteriores y avanzando hasta el interior, excepto la especie Narsonovia ribisnigri, cuya difusión es centrífuga, es decir, su colonización comienza en las hojas interiores, multiplicándose progresivamente y trasladándose después a las partes exteriores.

Tomate

La palabra Tomate proviene del náhuatl "xitli" (ombligo) y "tinatlm" (tomati o tomatera), y es el nombre común que se la ha dado a una planta herbácea de tallo voluble, largo y cubierto por numerosos pelos. Las hojas son lobuladas con los bordes dentados. Las flores pentámeras se reúnen en ramilletes laterales y son amarillas.
Aunque sus hojas son venenosas (pertenece a la familia de las solanáceas, que incluye al tóxico beleño y a la letal belladona), algún audaz campesino maya se percató de que el fruto era comestible.

Stven Tanksley, coordinador de la revista Science, explica que las frutas y verduras que ahora consumimos no siempre fueron comestibles para el hombre: "Originalmente los tomates podrían haberse equiparado a unas bayas silvestres actuales; la evolución ha permitido que estos frutos adquieran las características que precisamos para su consumo".

Esta planta silvestre rastrera mide de 50 cm. a un metro de altura. Su fruto es de diferentes tamaños y formas: redondo, forma globosa, globosa aplanada u ovalada, dependiendo del tipo; su color es uniforme (anaranjado-rojo a rojo intenso; amarillo claro), su apariencia es lisa y con las cicatrices correspondientes a la punta floral y al pedúnculo. Dentro de la baya se contiene un gran número de semillas aplanadas y reniformes.

Entre las diferentes variedades que se producen en México, se encuentra el tomate rojo saladette, cherry, jitomate verde y otras variedades como el criollo, tan pequeño como una uva, que se da en la selva de Chiapas.

Es originario de una planta silvestre nativa de los Andes, América del Sur.

Pastos forrajeros

Los pastos constituyen la fuente de alimentación más economica de la que dispone un productor para mantener a sus animales. Sin embargo, depende de un manejo adecuado el que un pasto desarrolle todo su potencial para desarrollar las funciones de crecimiento, desarrollo, producción y reproducción en los animales.


Cuando se habla de manejo adecuado de pastos y forrajes, se deben tomar en cuenta algunos aspectos como:

* La necesidad o no de implementar riego.
* La necesidad de manetener buenas técnicas de drenaje.
* El modo como ha de ser sembrado o establecido el pastizal.
* La conveniencia o no de la rotación de potreros.
* El establecimiento de asociaciones con otros pastos.
* La capacidad de carga de pasto.
* La tolerancia del forraje en cuando a algunos factores como la quema, la sequía, el aguachinamiento, las heladas, el pisoteo, suelos acidos, suelos pobres y otros.
* La presencia de sustancias tóxicas para una especia animal determinada.

La mayoria de estos factores estan determinados directamente por el pasto en cuestión. El productor debe entonces conocer las caracteristicas del mismo y de los animales que esta criando para poder implementar un manejo adecuado de potreros, pastos y forrajes.

LA TECNICA DEL FORRAJE

Introducción

La técnica de conservar forrajes bajo la forma de ensilado es muy antigua. Datos sobre la práctica de ensilar maíz en EE.UU. datan desde 1875. Sin embargo, la gran adopción ocurrió luego del advenimiento de la maquinaria que permite cortar, picar y cargar el forraje en una sola operación. Hoy día existe tecnología que permite realizar la operación mencionada a una capacidad de 40-60 toneladas por hora.

Para ensilar eficientemente la planta de maíz es necesario comprender la influencia del proceso de fermentación en la composición y valor nutritivo de la planta para así limitar las perdidas.

La utilización del maíz ensilado en la producción de leche
La historia se ha iniciado en el mundo mucho tiempo atrás. Hay registros indicando que el primer silo de maíz fue construido en los Estados Unidos en 1875. Desde esa época, ha sido uno de los componentes más importantes en el sistema lechero de producción. Los principales puntos positivos que han estimulado su uso son:

• Alta producción
• Existencia de variedades de ciclo corto
• Resistencia a herbicidas en las primeras etapas de desarrollo
• Secado en pie
• Período de cosecha prolongado
• Cuando conservado como ensilado da un producto de composición uniforme

Factores que afectan la producción de leche sobre la base de maíz ensilado

El ensilado de maíz es un producto con alto contenido energético con bajo
contenido proteico y de minerales.
Los intentos de incrementar el contenido de proteína a través del mejoramiento genético han tenido hasta el momento poco éxito. Otra alternativa ha sido vía utilización de fertilizantes nitrogenados. En general, podemos decir que el modesto incremento no compensa el uso de N como forma de mejorar el contenido de proteína. Por tanto otros han sido los procedimientos para corregir esa limitante.

Nivel de proteína

Varios trabajos citados en la literatura, por ejemplo Huber y Thomas (1971), demostraron que cuando el nivel proteico del concentrado utilizado fue elevado de 8.5 a 19 % y suministrado a las vacas en la relación de 1 kg/3 kg de leche producida, la producción de leche fue aumentó en forma significativa (Cuadro 1).
Cuadro 1. Efecto del contenido de PC del suplemento proteico en la producción de leche en vacas alimentadas con ensilado de maíz . Huber y Thomas (1971)
PC% Leche kg/día Persistencia %
8.5 19.3 70
19.0 23.9 87

Trabajos posteriores confirman en que si el contenido de PC en el total de la ración oscila entre 12 a 14%, la producción de leche puede ser del orden de 25 a 30 kg/día.
Experimentos realizados en vacas en el período de lactación media (Phipps, 1977 ) arrojaron resultados similares.

Tipo de proteína

En forma general podemos decir que su eficiencia depende del producto utilizado y del proceso de producción.

Trabajos realizados en EE.UU. e Inglaterra han mostrado la superioridad de los suplementos proteicos que han sido tratados con calor (forrajes deshidratados) y que son entonces apenas parcialmente degradados en el rúmen (Cuadro 2).

Cuadro 2. Efecto del tipo de suplemento proteico en la producción de leche en vacas alimentadas con ensilado de maíz
Leche kg/vaca/día * Alfalfa deshidratada Harina de soja
* 9 kg MS-ME + 1 kg MS/heno 26.0 24.0

Nitrógeno no proteico -NNP

La eficiencia del NNP aumenta cuando es utilizado junto con alimentos ricos en almidón. En la práctica, el NNP puede ser aplicado en forma sólida y líquida así como simultáneamente cuando se llena el silo o posteriormente cuando se lo suministra a los animales. La aplicación de NNP en cualquiera de los dos momentos anteriormente mencionados tiene sus inconvenientes. De las dos formas de aplicación, la menos dificultosa es cuando el NNP se aplica durante el proceso de ensilar. Sus principales ventajas son:

• Mejor distribución
• Reduce el proceso de proteolisis
• Aumenta la producción de proteína microbiana
• Mejora la estabilidad aeróbica
• Reduce la acidez del forraje ensilado

La literatura cita que los niveles máximos aceptados de NNP para vacas lecheras es de 45 g/100 kg de peso vivo. Trabajos recientes publicados en el Journal of Dairy Science sugieren que cuando el ensilaje de maíz es la principal fuente alimenticia, NNP (urea), puede ser adicionada en un 0.5 % del peso fresco, al momento de la cosecha, siempre y cuando el contenido de MS del forraje sea alrededor del 30 %.
Momento de cosecha

El contenido de MS del maíz a ser ensilado tiene efecto directo en la producción y utilización del mismo.

Contenido de MS

Trabajos clásicos como el de Huber et al (1963), han demostrado que cuando se incrementa el porcentaje de materia seca del maíz ensilado de 25 para 30 % el aumento en el consumo y en la producción de leche fueron significativos. Varios trabajos son citados en la literatura con resultados semejantes.

Trabajos recientes sobre el mismo tema recomiendan ensilar el forraje cuando el contenido de MS oscila entre 30 y 35 %. Dicha recomendación no está relacionada exclusivamente con el porcentaje de MS y consumo, sino también con el aumento en el valor nutritivo debido al mayor contenido de grano en la espiga.

Realmente la/s razones del aumento en el consumo de maíz ensilado vs el porcentaje de MS no son totalmente comprendidas. Sin embargo, sumado a los hechos mencionados anteriormente se conoce hoy día que maíz ensilado con bajo contenido de MS produce una mayor cantidad de ácidos. Maíz ensilado y neutralizado parcialmente con bicarbonato de sodio presentó un consumo de 12 % superior que el testigo sin neutralizar (Thomas y Wilkinson, 1975).
Efecto del contenido de granos en la espiga

Los pocos trabajos realizados hasta el momento, en parte debido a la dificultad inherente a todo trabajo con vacas lecheras, muestran que ensilados de maíz con mayor contenido de granos mejoran el valor nutritivo, el consumo y la producción de leche.

En el cuadro 3 se muestran resultados sobre el efecto del porcentaje de granos en el valor nutritivo del ensilado.

Cuadro 3. Efecto del porcentaje de grano en el valor nutritivo del ensilado de maíz

Pizarro, E. A. y Vera, R. (datos no publicados)
Porcentaje de grano MS % PC DIVMS pH
0 28 5.98 55 3.84
25 38 6.89 64 3.72
50 42 8.64 76 3.82
75 50 9.78 83 4.01

Tamaño de partícula

Trabajos experimentales (Penning et al. ,1976) han mostrado que el consumo en vacas lecheras aumentó significativamente cuando se compararon dos dietas de ensilado de maíz picado con diferente tamaño de partícula. (6.5 vs 32 mm).

Efecto del ensilado de maíz en la composición de la leche

Ensilado de maíz como componente principal

Trabajos citados en la literatura (EE.UU. e Inglaterra), muestran que cuando el ensilado de maíz es la única ración el contenido de grasa de la leche disminuye. Dicho problema no es citado cuando forraje deshidratado o heno es ofrecido en la dieta. Los trabajos concluyen que es necesario suplir la dieta principal de maíz ensilado con heno y/o paja de cereales para mantener el nivel de grasa de la leche.

Minerales

A excepción del potasio, el contenido de minerales en el ensilado de maíz es bajo. Los trabajos citados en la literatura muestran que los valores son semejantes entre los diferentes genotipos, variedades e híbridos existentes. Los factores climáticos (heladas) afectan significativamente el contenido de minerales. El contenido de fósforo ha sido él mas afectado (Phipps, R. H. 1977).

Vitaminas

El contenido de caroteno se reduce a medida que la planta de maíz madura y cuando sufre heladas. En la práctica, cuando el ensilado de maíz no es la única dieta y se complementa con heno, pastoreo y/o sales minerales el contenido de vitamina A es normalmente adecuado. Con la vitamina D, sucede exactamente lo opuesto que con el caroteno a medida que la planta de maíz envejece. Con relación a la vitamina E son muy pocos los estudios que muestran resultados consistentes y de larga duración.
Problemas sanitarios

Trabajos conclusivos son muy escasos en la literatura. Aparentemente el único caso clínico comprobado por varios autores es el que afecta el abomaso (cuarto compartimiento del estómago de los rumiantes) en maíz ensilado con alto contenido de MS y por lo tanto alto contenido de granos (Holter et al., 1973).

Pastoreo directo del maíz

Ha pesar de su importancia, muy pocos estudios se han realizado visando estimar la eficiencia de dicha práctica.

Atributos del cultivo del maíz

Tanto el sorgo como el maíz, son cultivos que se distinguen por su alta producción y calidad. En el caso del maíz, la producción de forraje puede llegar a 31 t/ha con un contenido promedio de granos cercano al 50%, asegurando así un producto de alto contenido energético.

En el pasado, el esfuerzo realizado por los investigadores fue en aumentar el contenido de granos, a fin de incrementar el valor energético del maíz. Recientes investigaciones, relacionadas con el uso del maíz para pastoreo se han concentrado en el mejoramiento de la calidad del forraje, centrando los esfuerzos en la mejora del valor nutritivo del tallo.

En todo el mundo, tanto en sistemas de producción de leche, carne o lana, los productores han hecho un esfuerzo en extender al máximo el ciclo de pastoreo con el objetivo principal de reducir costos. En los últimos 15 años ha existido un incremento en EEUU y Europa en el uso del maíz como forraje.

Los beneficios encontrados en el uso del cultivo de maíz como forraje se basan en que:

• El pastoreo del maíz ha mostrado ser un método económico de producir carne y leche.

• Los productores no requieren poseer ni comprar equipos caros y/o sofisticados.

• La pastura puede verse favorecida en el sentido de poder ser rotada y así recuperar su vigor; reservar la misma para producción de semilla o permitir la acumulación de forraje como reserva en pie para períodos críticos, mientras se pastorea el maíz.

• La disponibilidad en el mercado de nuevos híbridos de ciclo corto (de 75 a 105 días de madurez), con mayor contenido proteico, alto valor nutritivo y capacidad de macollar, han permitido un nuevo rol del maíz en sistemas intensivos de producción.
Cuidados a tener en cuenta en el pastoreo directo del maíz

Es importante realizar un período previo de acostumbramiento a fin de que los animales consuman el cultivo en forma uniforme y no se concentren exclusivamente en la espiga.
Es conveniente, a fin de reducir trastornos digestivos tales como acidosis, suministrar heno y/o granos al menos una semana previa al inicio del pastoreo.

El uso de cerca eléctrica es altamente recomendado a fin de reducir pérdidas por pisoteo.

MANGO

MANGO
ORIGEN
El mango está reconocido en la actualidad como uno de los 3 ó 4 frutos tropicales más finos. Ha estado bajo cultivo desde los tiempos prehistóricos. Las Sagradas Escrituras en Sánscrito, las leyendas y el folklore hindú 2.000 años a.C. se refieren a él como de origen antiguo, aun desde entonces. El árbol de mango ha sido objeto de gran veneración en la India y sus frutos constituyen un artículo estimado como comestibles a través de los tiempos. Aparentemente es originario del noroeste de la India y el norte de Burma en las laderas del Himalaya y posiblemente también de Ceilán.

El mango está distribuido por todo el sureste de Asia y el archipiélago Malayo desde épocas antiguas. Se le ha descrito en la literatura china del siglo VII como un cultivo frutal bien conocido en las partes más cálidas de China e Indochina. La temprana prominencia del mango en su tierra nativa sale a la luz por el hecho de que Akbar, el gran Moguel de la India del siglo XVI, tenía un huerto conteniendo 100.000 árboles de mango.

El mundo occidental se relacionó con el mango e inició su actual distribución mundial con la apertura, por los portugueses, de las rutas marítimas hacia el Lejano Oriente, al principio del siglo XVI. También se le llevó de Indochina a la isla de Mindanao y a Sulus por el siglo XIII, no siendo sino hasta fines del siglo XIV y principio del siglo XV que los viajeros españoles llevaron la fruta desde la India hasta Manila, en Luzón. Mientras tanto, los portugueses en Goa, cerca de Bombay, transportaron fruta de mango al sur de África, de ahí hacia Brasil, alrededor del siglo XVI y unos 40 años después a la Isla de Barbados.

MPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Ahora, se encuentran bajo cultivo áreas importantes de mango en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México, Sudáfrica, Queen Island, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países. Probablemente la India tiene más plantaciones comerciales que el total del resto del mundo. Sin embargo, la importancia económica real del mango estriba en el tremendo consumo local que se realiza en cada villa y ciudad de las tierras bajas de los trópicos, ya que se trata de una de las plantas más fructíferas de los países tropicales. Esta especie se cultiva en todos los países de Latinoamérica, siendo México el principal país exportador del mundo.

Como cosecha de exportación, se coloca bastante abajo en la lista de las frutas, siendo sobrepasada en mucho por los plátanos, cítricos, aguacates, dátiles, higos, piñas y posiblemente otros, pero ocupa el segundo lugar, sólo superándolo los plátanos, en términos de uso doméstico.
El mango es consumido en gran parte en estado fresco, pero también puede ser utilizado para preparar mermeladas y confituras. Actualmente se está empleando bastante en la industria farmaceutica.


CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.
Mangifera indica L, es el miembro más importante de los Anacardiaceae o familia del marañón. Tiene algunos parientes bien conocidos, tales como el marañón (Anacardium occidentale L.), el pistachero (Pistacia vera L), los
mombins (Spondias spp.), y la familiar hiedra venenosa o roble venenoso de Norteamérica (Rhus toxicodendron L, o R.radicans L.), entre otros.

La mayoría de todas las especies de la familia se caracterizan por los canales de resina y muchos son famosos por su savia irritante y venenosa, que puede ocasionar dermatitis severa. El género Mangifera comprende más o menos 50 especies nativas del sureste de Asia o las islas circundantes, excepto una, M. africana que se encuentra en África. Sólo 3 ó 4 especies del grupo producen frutas comestibles; sin embargo, muchas de las otras especies pueden ser de un valor potencial para fines de mejoramiento, puesto que ellas poseen flores con 5 estambres fértiles.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
-Tronco. El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris – café tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina.

-Copa. La corona es densa y ampliamente oval o globular. Las ramitas son gruesas y robustas, frecuentemente con grupos alternos de entrenudos largos y cortos que corresponden al principio y a las partes posteriores de cada renuevo o crecimientos sucesivos; son redondeadas, lisas, de color verde amarillento y opacas cuando jóvenes; las cicatrices de la hoja son apenas prominentes.

-Hojas. Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde – amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice acuminado.
Las hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media robusta y conspicua y de 12-30 pares de nervaduras laterales más o menos prominentes; ellas expiden un olor resinoso cuando se les tritura; el pecíolo es redondeado, ligeramente engrosado en la base, liso y de 1,5-7,5 cm de largo. Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.

-Inflorescencia. Las panículas son muy ramificadas y terminales, de aspecto piramidal, de 6-40 cm de largo, de 3-25 cm de diámetro; las raquias son de color rosado o morado, algunas veces verde–amarillentas, redondeadas y densamente pubescentes o blancas peludas; las brácteas son oblongas–lanceoladas u ovadas–oblongas, intensamente pubescentes, se marchitan y caen pronto y miden de 0,3-0,5 cm de largo.

-Flores. Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas o en la últimas ramitas de la inflorescencia y son de color verde–amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de diámetro cuando están extendidas. Los sépalos son libres, caedizos, ovados u ovados–oblongos, un tanto agudos u obtusos, de color verde–amarillento o amarillo claro, cóncavos, densamente cubiertos (especialmente en la parte exterior) con pelos cortos visibles, de 0,2-0,3 cm de largo y 0,1-0,15 cm de ancho.
Los pétalos permanecen libres del disco y son caedizos, ovoides u ovoides–oblongos, se extienden con las puntas curvadas, finamente pubescentes o lisos, de color banco–amarillento con venas moradas y tres o cinco surcos de color ocre, que después toman el color anaranjado; ellos miden de 0,3-0,5 cm de largo, y 0,12-0,15 cm de ancho; los pétalos viejos a veces tienen márgenes rosados, el disco es grande, notoriamente de cuatro o cinco lóbulos arriba de la base de los pétalos, surcado, esponjoso, de color de limón, convirtiéndose después a blanco translúcido, durante la antesis es mucho más ancho que el ovario y de 0,1-0,15 cm de alto.

-Fruto. Se trata de una gran drupa carnosa que puede contener uno o más embriones. Los mangos de tipo indio son monoembriónicos y de ellos derivan la mayoría de los cultivares comerciales. Generalmente los mangos poliembriónicos se utilizan como patrones. Posee un mesocarpo comestible de diferente grosor según los cultivares y las condiciones de cultivo.
Su peso varía desde 150 g hasta 2 kg. Su forma también es variable, pero generalmente es ovoide-oblonga, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y 1.5-10 cm. de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La cáscara es gruesa, frecuentemente con lenticelas blancas prominentes; la carne es de color amarillo o anaranjado, jugosa y sabrosa.

-Semilla. Es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpo grueso y leñoso con una capa fibrosa externa, que se puede extender dentro de la carne
MATERIAL VEGETAL
La elección de un cultivar para un emplazamiento dado debe tener en cuenta lo siguiente:
• La producción para el mercado de destino.
• La adaptación al medio, diferenciando entre zonas tropicales y subtropicales y zonas húmedas y secas.
Los cultivares de mango pueden agruparse en 3 grupos principales según el lugar de selección:
Cultivares Indios: su sabor a trementina es muy marcado. La longitud de las fibras y el color de la piel son muy variables, teniendo algunos una piel bastante roja. La mayoría son dulces con un contenido en ácidos bajo.

Cultivares Indochinos y Filipinos: son muy dulces, sin fibra ni sabor a trementina. La epidermis es verde amarillenta. Carabao es el cultivar más importante en Filipinas, exportándose en cantidades considerables a Japón. Bajo el sinónimo de Manila es uno de los cultivares más importantes de México.

Cultivares de Florida: dominan la mayoría de las plantaciones de mango en casi todo el mundo, aunque en algunas áreas de cultivo predomine la selección local. En general tienen excelentes características, pero la mayoría son sensibles a la descomposición interna. El Haden se desarrolló en Florida como planta de semilla del cultivar indio Mulgoba en 1910. las siguientes características lo han hecho muy popular en el comercio internacional: color rojo atractivo de la piel, alta resistencia de la piel, muy importante para el transporte a larga distancia y contenido en ácidos relativamente alto.


Como variedades más importantes a partir de las cuales se han desarrollado los cultivares más importantes se citan las siguientes:
- Mulgoba: fruto de tamaño mediano, de forma ovalo – globosa, de 9-12 cm de longitud y 7-9 cm de anchura; de color amarillo fuerte, a veces rojo en el ápice y junto al pedúnculo, con lunares superficiales de pequeño tamaño y color amarillo pálido. La cáscara es gruesa, fuerte y tenaz. La carne, de color amarillo naranja, es suave, sin fibras, de aroma y sabor agradables, pero un poco picante. Semillas largas. Es excelente para climas secos; se cultiva en Florida, y también se ha ensayado en Israel e Islas Canarias.

- Amini: de pequeño tamaño y forma arriñonada; su peso está comprendido entre 170-200 g, y sus dimensiones oscilan entre 7-9 cm de largo y 7-8 cm de ancho. De color verde amarillento, escarlata en la base y con lunares de color amarillo pálido; la cáscara es gruesa y de superficie lisa. La pulpa es de excelente calidad, sin fibras, color rojizo pálido y muy jugosa. Semilla delgada u oval. También se cultiva en las Islas Canarias.

- Pairi: de tamaño regular, forma ovalada, de 200-300 g de peso; 7-9 cm de largo y 7-8 cm de ancho. Color verde amarillento, escarlata en la base y lunares pequeños de color amarillo blancuzco. Cáscara de grosor medio. Pulpa amarillo naranja, compacta, jugosa, sin fibras, dulce y de perfume pronunciado. Semilla gruesa. Originario de Florida, se cultiva en Canarias, Israel y Hawai.

- Camboyana: tamaño regular, forma alargada, de 10-12 cm de largo y 6-7 cm de ancho. Color verde amarillo con muy pocos lunares; cáscara blanda y delgada. Pulpa de buena calidad, sin fibras, de color amarillo intenso, muy jugosa; sabor aromático, ligeramente ácido. Está muy cultivada en Camboya, de donde es originaria.

- Sansersha: de gran tamaño, entre 500 g y un kilo, de forma de pera, de 17-22 cm de longitud y de 9-11 cm de anchura. Color amarillo fuerte, algo rojizo, con numerosos lunares pequeños de color amarillo grisáceo. Es excelente fruta para conserva y no tanto para consumir en fresco; su pulpa es carnosa, regularmente jugosa, sin fibras y algo ácida. La semilla es algo curva y delgada.
5.- FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN.
Sólo se producen una docena de frutos por inflorescencia. Aparte de que muchas flores son unisexuales masculinas también muchas flores femeninas hermafroditas quedan sin fecundar.
En el momento de la floración, el mango prefiere en general un período seco, y con respecto a su época de floración se distinguen tres tipos de variedades:

- Los de floración tardía (marzo–abril), en los países templados están libres de heladas.
- Los de floración precoz (enero–febrero), que si bien sus flores son atacadas por las heladas tardías y por la humedad del invierno, al florecer por segunda vez pueden conseguir fruto.
- Los de floración precoz, que ya no vuelven a florecer; desgraciadamente la mayor parte de las buenas variedades son de este tipo, por lo que tienen rendimientos muy irregulares a causa de que ocasionalmente zonas templadas tienen ambiental.
PROPAGACIÓN.
Se puede realizar la multiplicación por semilla, pero las plantas resultan de inferior calidad y las originarias no conservan sus características. El material vegetal poliembrionario, al presentar embriones adventicios de carácter vegetativo, no presentan caracteres diferentes ni degenerados en los árboles obtenidos por semillas.
La mayoría de las plantaciones comerciales de mango están establecidas sobre patrones poliembriónicos que aseguran la deseable homogeneidad de los mismos. Teniendo de hecho, cada zona productora, un patrón poliembriónico típico. A continuación se citan las características deseables para un patrón de mango: calidad.
Con el fin de obtener árboles de buena calidad con garantía varietal y con homogeneidad es necesario acudir al injerto sobre patrón poliembriónico tanto en cultivares monoembriónicos como poliembriónicos, ya que se reduce la fase juvenil facilitando una precoz entrada en producción. La propagación por injerto es el único sistema utilizado a nivel comercial por los viveristas de todo el mundo.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
SUELO.
Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa un abonado racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse en suelos con menos de 80 a 100 cm de profundidad. Se recomiendan en general los suelos ligeros, donde las grandes raíces puedan penetrar y fijarse al terreno. El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una textura limo-arenosa o arcillo-arenosa.
Un análisis de un suelo donde los mangos prosperan muy bien dio el siguiente resultado: cal (CaO) 1,2 %, magnesio (MgO) 1,18 %, potasa (K2O) 2,73 %, anhídrido fosfórico (P2O5) 0,15 %, nitrógeno 0,105 %.
NECESIDADES HÍDRICAS.
Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las plantaciones. Si se encuentran en zonas con alternancia de estaciones húmeda y seca, óptimas para el cultivo del mango, como sucede en Sudán, durante la estación de lluvias se desarrolla un crecimiento vegetativo, y en la estación seca la floración y la fructificación; en este caso basta con un pequeño aporte de agua.

En áreas más frías, como Israel e Islas Canarias, sólo existe una estación cálida, en la que tiene lugar a la vez la fructificación y el desarrollo vegetativo, en este caso el riego debe ser mucho más copioso, pero se tendrá en cuenta que un exceso de humedad es perjudicial para la fructificación.
En general necesita menos agua que el aguacate; se da la circunstancia de que en terrenos donde las disponibilidades de agua son abundantes, el árbol vegeta muy bien, pero no fructifica.

TEMPERATURAS.
Es más susceptible a los fríos que el aguacate y resiste mejor los vientos que éste. El mango prospera muy bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:
• Invierno ligeramente frío (temperatura mínima de 10ºC).
• Primavera ligeramente cálida (temperatura mínima superior a 15ºC).
• Verano y otoño cálidos
• Ligeras variaciones entre el día y la noche.
Un árbol de buen desarrollo puede soportar temperaturas de dos grados bajo cero, siempre que éstas no se prolonguen mucho tiempo. Un árbol joven, de dos a cinco años, puede perecer a temperaturas de cero y un grado centígrado.
Así, por ejemplo, en las islas Canarias la zona óptima para este cultivo es la del Sur, prosperando bien en la zona Norte.

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.
Mangifera indica L, es el miembro más importante de los Anacardiaceae o familia del marañón. Tiene algunos parientes bien conocidos, tales como el marañón (Anacardium occidentale L.), el pistachero (Pistacia vera L), los
mombins (Spondias spp.), y la familiar hiedra venenosa o roble venenoso de Norteamérica (Rhus toxicodendron L, o R.radicans L.), entre otros.

La mayoría de todas las especies de la familia se caracterizan por los canales de resina y muchos son famosos por su savia irritante y venenosa, que puede ocasionar dermatitis severa. El género Mangifera comprende más o menos 50 especies nativas del sureste de Asia o las islas circundantes, excepto una, M. africana que se encuentra en África. Sólo 3 ó 4 especies del grupo producen frutas comestibles; sin embargo, muchas de las otras especies pueden ser de un valor potencial para fines de mejoramiento, puesto que ellas poseen flores con 5 estambres fértiles.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
-Tronco. El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris – café tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina.

-Copa. La corona es densa y ampliamente oval o globular. Las ramitas son gruesas y robustas, frecuentemente con grupos alternos de entrenudos largos y cortos que corresponden al principio y a las partes posteriores de cada renuevo o crecimientos sucesivos; son redondeadas, lisas, de color verde amarillento y opacas cuando jóvenes; las cicatrices de la hoja son apenas prominentes.

-Hojas. Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde – amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice acuminado.
Las hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media robusta y conspicua y de 12-30 pares de nervaduras laterales más o menos prominentes; ellas expiden un olor resinoso cuando se les tritura; el pecíolo es redondeado, ligeramente engrosado en la base, liso y de 1,5-7,5 cm de largo. Las hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.

-Inflorescencia. Las panículas son muy ramificadas y terminales, de aspecto piramidal, de 6-40 cm de largo, de 3-25 cm de diámetro; las raquias son de color rosado o morado, algunas veces verde–amarillentas, redondeadas y densamente pubescentes o blancas peludas; las brácteas son oblongas–lanceoladas u ovadas–oblongas, intensamente pubescentes, se marchitan y caen pronto y miden de 0,3-0,5 cm de largo.

-Flores. Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas o en la últimas ramitas de la inflorescencia y son de color verde–amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de diámetro cuando están extendidas. Los sépalos son libres, caedizos, ovados u ovados–oblongos, un tanto agudos u obtusos, de color verde–amarillento o amarillo claro, cóncavos, densamente cubiertos (especialmente en la parte exterior) con pelos cortos visibles, de 0,2-0,3 cm de largo y 0,1-0,15 cm de ancho.
Los pétalos permanecen libres del disco y son caedizos, ovoides u ovoides–oblongos, se extienden con las puntas curvadas, finamente pubescentes o lisos, de color banco–amarillento con venas moradas y tres o cinco surcos de color ocre, que después toman el color anaranjado; ellos miden de 0,3-0,5 cm de largo, y 0,12-0,15 cm de ancho; los pétalos viejos a veces tienen márgenes rosados, el disco es grande, notoriamente de cuatro o cinco lóbulos arriba de la base de los pétalos, surcado, esponjoso, de color de limón, convirtiéndose después a blanco translúcido, durante la antesis es mucho más ancho que el ovario y de 0,1-0,15 cm de alto.

-Fruto. Se trata de una gran drupa carnosa que puede contener uno o más embriones. Los mangos de tipo indio son monoembriónicos y de ellos derivan la mayoría de los cultivares comerciales. Generalmente los mangos poliembriónicos se utilizan como patrones. Posee un mesocarpo comestible de diferente grosor según los cultivares y las condiciones de cultivo.
Su peso varía desde 150 g hasta 2 kg. Su forma también es variable, pero generalmente es ovoide-oblonga, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y 1.5-10 cm. de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La cáscara es gruesa, frecuentemente con lenticelas blancas prominentes; la carne es de color amarillo o anaranjado, jugosa y sabrosa.

-Semilla. Es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpo grueso y leñoso con una capa fibrosa externa, que se puede extender dentro de la carne
MATERIAL VEGETAL
La elección de un cultivar para un emplazamiento dado debe tener en cuenta lo siguiente:
• La producción para el mercado de destino.
• La adaptación al medio, diferenciando entre zonas tropicales y subtropicales y zonas húmedas y secas.
Los cultivares de mango pueden agruparse en 3 grupos principales según el lugar de selección:
Cultivares Indios: su sabor a trementina es muy marcado. La longitud de las fibras y el color de la piel son muy variables, teniendo algunos una piel bastante roja. La mayoría son dulces con un contenido en ácidos bajo.

Cultivares Indochinos y Filipinos: son muy dulces, sin fibra ni sabor a trementina. La epidermis es verde amarillenta. Carabao es el cultivar más importante en Filipinas, exportándose en cantidades considerables a Japón. Bajo el sinónimo de Manila es uno de los cultivares más importantes de México.

Cultivares de Florida: dominan la mayoría de las plantaciones de mango en casi todo el mundo, aunque en algunas áreas de cultivo predomine la selección local. En general tienen excelentes características, pero la mayoría son sensibles a la descomposición interna. El Haden se desarrolló en Florida como planta de semilla del cultivar indio Mulgoba en 1910. las siguientes características lo han hecho muy popular en el comercio internacional: color rojo atractivo de la piel, alta resistencia de la piel, muy importante para el transporte a larga distancia y contenido en ácidos relativamente alto.


Como variedades más importantes a partir de las cuales se han desarrollado los cultivares más importantes se citan las siguientes:
- Mulgoba: fruto de tamaño mediano, de forma ovalo – globosa, de 9-12 cm de longitud y 7-9 cm de anchura; de color amarillo fuerte, a veces rojo en el ápice y junto al pedúnculo, con lunares superficiales de pequeño tamaño y color amarillo pálido. La cáscara es gruesa, fuerte y tenaz. La carne, de color amarillo naranja, es suave, sin fibras, de aroma y sabor agradables, pero un poco picante. Semillas largas. Es excelente para climas secos; se cultiva en Florida, y también se ha ensayado en Israel e Islas Canarias.

- Amini: de pequeño tamaño y forma arriñonada; su peso está comprendido entre 170-200 g, y sus dimensiones oscilan entre 7-9 cm de largo y 7-8 cm de ancho. De color verde amarillento, escarlata en la base y con lunares de color amarillo pálido; la cáscara es gruesa y de superficie lisa. La pulpa es de excelente calidad, sin fibras, color rojizo pálido y muy jugosa. Semilla delgada u oval. También se cultiva en las Islas Canarias.

- Pairi: de tamaño regular, forma ovalada, de 200-300 g de peso; 7-9 cm de largo y 7-8 cm de ancho. Color verde amarillento, escarlata en la base y lunares pequeños de color amarillo blancuzco. Cáscara de grosor medio. Pulpa amarillo naranja, compacta, jugosa, sin fibras, dulce y de perfume pronunciado. Semilla gruesa. Originario de Florida, se cultiva en Canarias, Israel y Hawai.

- Camboyana: tamaño regular, forma alargada, de 10-12 cm de largo y 6-7 cm de ancho. Color verde amarillo con muy pocos lunares; cáscara blanda y delgada. Pulpa de buena calidad, sin fibras, de color amarillo intenso, muy jugosa; sabor aromático, ligeramente ácido. Está muy cultivada en Camboya, de donde es originaria.

- Sansersha: de gran tamaño, entre 500 g y un kilo, de forma de pera, de 17-22 cm de longitud y de 9-11 cm de anchura. Color amarillo fuerte, algo rojizo, con numerosos lunares pequeños de color amarillo grisáceo. Es excelente fruta para conserva y no tanto para consumir en fresco; su pulpa es carnosa, regularmente jugosa, sin fibras y algo ácida. La semilla es algo curva y delgada.
5.- FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN.
Sólo se producen una docena de frutos por inflorescencia. Aparte de que muchas flores son unisexuales masculinas también muchas flores femeninas hermafroditas quedan sin fecundar.
En el momento de la floración, el mango prefiere en general un período seco, y con respecto a su época de floración se distinguen tres tipos de variedades:

- Los de floración tardía (marzo–abril), en los países templados están libres de heladas.
- Los de floración precoz (enero–febrero), que si bien sus flores son atacadas por las heladas tardías y por la humedad del invierno, al florecer por segunda vez pueden conseguir fruto.
- Los de floración precoz, que ya no vuelven a florecer; desgraciadamente la mayor parte de las buenas variedades son de este tipo, por lo que tienen rendimientos muy irregulares a causa de que ocasionalmente zonas templadas tienen ambiental.
PROPAGACIÓN.
Se puede realizar la multiplicación por semilla, pero las plantas resultan de inferior calidad y las originarias no conservan sus características. El material vegetal poliembrionario, al presentar embriones adventicios de carácter vegetativo, no presentan caracteres diferentes ni degenerados en los árboles obtenidos por semillas.
La mayoría de las plantaciones comerciales de mango están establecidas sobre patrones poliembriónicos que aseguran la deseable homogeneidad de los mismos. Teniendo de hecho, cada zona productora, un patrón poliembriónico típico. A continuación se citan las características deseables para un patrón de mango: calidad.
Con el fin de obtener árboles de buena calidad con garantía varietal y con homogeneidad es necesario acudir al injerto sobre patrón poliembriónico tanto en cultivares monoembriónicos como poliembriónicos, ya que se reduce la fase juvenil facilitando una precoz entrada en producción. La propagación por injerto es el único sistema utilizado a nivel comercial por los viveristas de todo el mundo.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
SUELO.
Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa un abonado racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse en suelos con menos de 80 a 100 cm de profundidad. Se recomiendan en general los suelos ligeros, donde las grandes raíces puedan penetrar y fijarse al terreno. El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una textura limo-arenosa o arcillo-arenosa.
Un análisis de un suelo donde los mangos prosperan muy bien dio el siguiente resultado: cal (CaO) 1,2 %, magnesio (MgO) 1,18 %, potasa (K2O) 2,73 %, anhídrido fosfórico (P2O5) 0,15 %, nitrógeno 0,105 %.
NECESIDADES HÍDRICAS.
Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las plantaciones. Si se encuentran en zonas con alternancia de estaciones húmeda y seca, óptimas para el cultivo del mango, como sucede en Sudán, durante la estación de lluvias se desarrolla un crecimiento vegetativo, y en la estación seca la floración y la fructificación; en este caso basta con un pequeño aporte de agua.

En áreas más frías, como Israel e Islas Canarias, sólo existe una estación cálida, en la que tiene lugar a la vez la fructificación y el desarrollo vegetativo, en este caso el riego debe ser mucho más copioso, pero se tendrá en cuenta que un exceso de humedad es perjudicial para la fructificación.
En general necesita menos agua que el aguacate; se da la circunstancia de que en terrenos donde las disponibilidades de agua son abundantes, el árbol vegeta muy bien, pero no fructifica.

TEMPERATURAS.
Es más susceptible a los fríos que el aguacate y resiste mejor los vientos que éste. El mango prospera muy bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:
• Invierno ligeramente frío (temperatura mínima de 10ºC).
• Primavera ligeramente cálida (temperatura mínima superior a 15ºC).
• Verano y otoño cálidos
• Ligeras variaciones entre el día y la noche.
Un árbol de buen desarrollo puede soportar temperaturas de dos grados bajo cero, siempre que éstas no se prolonguen mucho tiempo. Un árbol joven, de dos a cinco años, puede perecer a temperaturas de cero y un grado centígrado.
Así, por ejemplo, en las islas Canarias la zona óptima para este cultivo es la del Sur, prosperando bien en la zona Norte.

jorge-1a-unach-palenque